En infraestructura portuaria se invierten 1.645 millones de dólares

imagen: 

“Colombia es uno de los países que más ha avanzado en Latinoamérica a nivel portuario”, así lo manifiesta René Puche, Presidente de la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla, al asegurar que el país cuenta con una infraestructura portuaria capaz de mover el doble de las toneladas actuales.

Según el balance de la Superintendencia de Puertos y Transporte en 2014 el país movilizó 184,7 millones de toneladas (MTA) para comercio exterior a través de las zonas portuarias, cifra que representa desaceleración del crecimiento de tráfico portuario de carga, pasando de una tasa de crecimiento promedio del 6 por ciento a una cercana al 4 por ciento.
“La relación entre tráfico portuario y PIB a lo largo de los años es positiva, mostrando que en época de auge el tráfico de carga crece con el producto (a menores tasas) y en recesión decrece”, indica el balance de la Superintendencia de Puertos y Transporte.

Cabe destacar que la ubicación geográfica con salida a los dos océanos Atlántico y Pacífico, un comercio de importaciones y exportaciones creciente, la cercanía con el canal de Panamá, las alianzas comerciales como la del Pacífico y los TLC son algunas de las grandes ventajas de los puertos colombianos a la hora de posicionarse como plataforma logística de transporte fluvial y marítimo.

A estas ventajas de competitividad comercial del país se agregan las obras de infraestructura vial que están en marcha.
De acuerdo con la Ministra de Transporte, Natalia Abello Vives, Colombia cuenta actualmente con nueve zonas portuarias de las cuales ocho están a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura y uno de Cormagdalena: Buenaventura, Cartagena, Santa Marta – Ciénaga, La Guajira, Golfo de Morrosquillo, Tumaco, Turbo- Urabá, San Andrés y Barranquilla.

“En las nueve zonas portuarias las inversiones ejecutadas alcanzan los 1.645 millones de dólares, de los cuales US$1.200 millones hacen parte de las concesiones a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y 445 millones USD están a cargo de Cormagdalena (zona portuaria de Barranquilla)”, puntualizó la ministra. 

 

Fuente: El Tiempo.com 
Imagen tomada como referencia 
http://www.eltiempo.com/contenido-comercial/especiales-comerciales/infraestructura-de-puertos/16299121

AddThis