En licitación de vías 4G, foráneas prefieren ‘ir a la fija'

El viernes de la semana pasada, solo 2 de las 10 firmas extranjeras que el Gobierno esperaba que participaran en la licitación de la concesión Girardot-Puerto Salgar mantuvieron sus propuestas.
Las demás prefirieron abstenerse y guardar sus baterías para otros proyectos en los que consideran que, de alguna manera, ‘irán ala fija’.
Otra, como la italiana Impregilo, declinó por completo su participación en los procesos licitatorios, pese a estar precalificada en cinco proyectos.
“Esto es normal, vamos a tener entre 2 y 5 participantes en cada licitación”, según Luis Fernando Andrade, el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), “por las exigencias que se tienen para que las obras se hagan bien y a tiempo”.
La principal razón de las exigencias, dijo Andrade, es que “se está entregando mucho dinero público, a través de vigencias futuras, para complementar los peajes, por eso tenemos exigencias técnicas y de transferencia de riesgos, y no todas las empresas encuentran que puedan cumplirlas”.
Agregó que debido a que algunos consorcios quedaron precalificados en más de 5 proyectos, están participando únicamente en los que les parecen más atractivos y donde tienen la mejor probabilidad de ganar.
Como resultado para esta primera concesión de cuarta generación, solo participarán dos grupos.
El primero, conformado por el colombiano Mario Huertas con los costarricenses de Meco y, el segundo, liderado por otro colombiano, Carlos Alberto Solarte, con los mexicanos Conoisa. El ganador de la puja se conocerá a finales de mayo.
Fuente: Potafolio.co
Imagen tomada como referencia