En marcha, estrategia para movilizar recursos y financiar las vías 4G

imagen: 

La Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) acaba de recibir una nueva capitalización por más de $850.000 millones y se consolida como la entidad que más espaldarazos les ha dado a los proyectos 4G.

Clemente del Valle, presidente de la FDN, explica qué se viene durante este año para el programa de autopistas y los retos que tendrán, de cara a las iniciativas que, desde ya, se estructuran.

El programa va marchando. De los 30 proyectos aprobados, 26 cuentan con certificación financiera y 11 con cierre financiero definitivo. En estos últimos, hemos logrado movilizar a bancos locales, internacionales y el mercado de capitales. Es el resultado de haber elevado estándares y calidad de los contratos, lo que generó las garantías adecuadas para facilitar la entrada de diversas fuentes de financiación.

Restan 19 proyectos por conseguir sus cierres financieros por $24,5 billones y esperamos que en este primer semestre se concreten 3 cierres más y en el segundo, 5, para un total de 9 en el 2018. Al 2020 se lograrán los restantes.

¿Qué están haciendo para contrarrestar la reducción del apetito de financiación de la banca local?

Nuestra estrategia de financiación desde el inicio se basó en conseguir y mantener múltiples fuentes activas, tanto locales como foráneas, para no depender de una sola. 
Estamos preparados para enfrentar la situación coyuntural actual y seguros de la protección crediticia de los bancos; de la calidad del programa, con proyectos estructurados adecuadamente; buenos diseños, sostenibles económica, social y ambientalmente; procesos de adjudicación transparentes; contratos de concesión estandarizados y bancables con adecuada distribución del riesgo, y estándares internacionales para la financiación.

De allí, estamos seguros que se va a conseguir la financiación del mismo y, gradualmente, la banca local volverá a ser más participativa.

Dicen que es coyuntural, pero hay quienes afirman que la magnitud del programa es mayor a la capacidad de financiación local, ¿es cierto?

La estrategia siempre fue montada sobre la base de que los montos eran superiores a la capacidad local y que se requerían también fuentes internacionales. Desde el inicio se creó lo que denominamos un nuevo asset class, es decir, un activo de primera clase atractivo para todas las fuentes. Además, se introdujeron estándares internacionales de project finance para la movilización de los recursos.

La fortaleza del programa ha permitido desarrollar ese apetito de los bancos internacionales, del mercado de capitales y de la banca multilateral. Hasta el momento, el 41% de la financiación ha provenido de la banca local, 32% de inversionistas institucionales, 16% de fuentes internacionales y 11% de la FDN. Para el 2018, esperamos que las fuentes internacionales, el fondeo en pesos y la FDN tengan un papel más protagónico.

Fuente: http://www.portafolio.co/economia/infraestructura/en-marcha-estrategia-para-movilizar-recursos-y-financiar-las-vias-4g-515447
Imagen tomada como referencia 

 

AddThis