En menos de tres meses Conalvía hará un acuerdo con bancos y proveedores

Luego de afrontar difíciles momentos financieros que llevaron a la compañía a acogerse a la ley de reorganización empresarial de la Superintendencia de Sociedades, Conalvías, la más grande firma de ingeniería del país, parece que está viendo la luz al final del túnel. Álvaro Torres, quien acaba de asumir la presidencia de la entidad, aseguró que en menos de tres meses anunciará un acuerdo con bancos y proveedores.
El directivo señaló que la caja de la compañía se encuentra estabilizada y que la operación se está apalancando con recursos propios gracias a que han logrado cumplir y entregar las obras que tenían previstas tanto en Colombia como el exterior.
Esto le permitirá lograr un acuerdo con las entidades financieras con las que tienen obligaciones por 600.000 millones de pesos, así como con proveedores varios a los que les adeudan alrededor de 90.000 millones de pesos.
“Conalvías no está en quiebra y no está paralizada. Nos acogimos a las normas que permiten llegar a acuerdos para el pago de obligaciones, que anunciaremos en los próximos meses”, dice Torres, quien advierte que la firma saldrá adelante de este episodio difícil y se mantendrá como una de las líderes de la ingeniería colombiana.
Para demostrar la intención de fortalecer la operación, anunció que presentarán una propuesta para la asociación público-privada para construir el tercer carril de la vía Bogotá-Girardot, una de las carreteras más transitadas de Colombia. Este es un proyecto en el que Conalvías tiene la prioridad en la licitación ya que fue el originador de la propuesta, por eso están dispuestos a quedarse con la obra, cuyo costo puede ascender a dos billones de pesos.
Adicionalmente, están ejecutando 16 proyectos de los cuales cuatro en Panamá, cuatro en Colombia y ocho en Perú.
Torres dijo que lograron entregar en los plazos previstos proyectos tales como la presa del embalse del río Tona (Bucaramanga), la carretera Duitama-La Palmera, las vías sustitutivas de Hidrosogamoso, el Mío Cable (Cali), obras de tansporte masivo en Panamá, y vías de Perú y Tampa (Florida).
Con el fin de salir adelante se hicieron ajustes en el gobierno corporativo. Por ejemplo, se cambió la junta directiva, a la que entró a formar parte Augusto López Valencia, expresidente de Bavaria.
Fuente: Semana.com
Imagen tomada como referencia
http://www.semana.com/economia/articulo/conalvias-no-esta-en-quiebra-licitara-via-bogota-girardot/457238-3