Entidades de control podrían sancionar a las transportadoras que no cumplan la Ley 1503

El pasado 6 de febrero del presente año venció el plazo para que las transportadoras con más de 100 vehículos entregaran el Plan Estratégico en Seguridad Vial que establece la Ley 1503.
A la fecha, la Superintendencia de Puertos y Transporte ya debería tener el 99.9 por ciento dichos planes de seguridad vial por parte de las transportadoras que operan a nivel nacional, sin embargo no tiene ni un 5 por ciento, por tanto las entidades de control advierten sobre posibles multas si no se da cumplimiento a la Ley.
El objetivo de la norma que rige hace dos años, consiste en “promover la formación de hábitos, comportamiento y conductas de seguridad vial” a todas las organizaciones o empresas del sector público o privado que posea o administre flotas de vehículos automotores superiores a diez (10) unidades, contrate o administre personal de conductores.
Por ello, estas compañías están en la obligación de incluir en su Plan Estratégico de Seguridad Vial los siguientes parámetros: jornadas de sensibilización del personal en materia de seguridad vial, compromiso del personal de cumplir fielmente todas las normas de tránsito, oferta permanente, por parte de la entidad, organización o empresa, de cursos de seguridad vial y perfeccionamiento de la conducción y apoyar la consecución de los objetivos del Estado en materia de seguridad vial.
Destino Seguro tiene a disposición de las transportadoras personal altamente capacitado y gran recurso tecnológico para realizar las jornadas de sensibilización del personal en materia de seguridad vial. Desde controles de velocidad a los vehículos, pruebas de alcoholemia, charlas pre operacionales de seguridad y concientización hasta la entrega de refrigerios a los conductores, se realizan dentro del plan vial que mejora y facilita las operaciones de las transportadoras a nivel nacional.
Comunicaciones Destino Seguro
Imagen: Destino Seguro