Entrega de primer billón de Isagén activará 10 proyectos

La capacidad para continuar con el programa de apoyo y financiación de los proyectos de infraestructura se le está agotando a la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN).
Por eso el Gobierno estudia con urgencia las salidas posibles para que, una vez la canadiense Brookfield le gire a la Nación los cerca de 6,5 billones de pesos correspondientes al 57,6 por ciento que adquirió de Isagén,se le pueda trasladar a la Financiera un primer billón de pesos de esos recursos.
Publicidad
El cierre de la operación de venta debe estar listo el 27 de enero, por lo que a partir de ese momento un primer giro de esa plata al Fondo de Infraestructura (Fondes) será cuestión de días o semanas. Incluso podrían llegar este mismo viernes.
Lo importante es que sea lo más pronto posible, precisó Clemente del Valle Borráez, presidente de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), tras señalar que “en este momento, con los seis proyectos de la primera ola (de las 4G), se nos está agotando la capacidad de seguir adelante. Nos quedan dos o tres proyectos más que podríamos comprometer, y ahí ya empezaríamos a tener algunas dificultades”.
Con el patrimonio actual –unos 665.700 millones de pesos–, la FDN apoyó esos proyectos por 1,21 billones de pesos y tendría recursos para tres más, pero quedan pendientes otros 17.
Esa es la razón principal por la que se requiere un fortalecimiento patrimonial de la FDN.
Según se lo hizo saber Del Valle Borráez al Gobierno esta semana, si el patrimonio técnico de la entidad se eleva en 1 billón de pesos, la capacidad de financiación de proyectos ya aprobados con cierres en el 2016 se eleva a 19, y quedan pendientes 7 por apoyar.
“Sin esos recursos se afecta la financiación de otros proyectos, limita a la FDN la posibilidad de avanzar con mayor celeridad. No es que estemos en ceros, pero en carreteras se me agota la capacidad”, señaló el funcionario.
Y es que entre los compromisos adquiridos por la Financiera con sus socios, entre los que se cuentan el Banco Mundial –a través de la IFC–, la CAF y el Sumitomo Mitsui Banking, está el que no más del 55 por ciento de sus recursos se destinen a proyectos de vías, porcentaje que está casi al límite.
Así, el restante 45 por ciento debe colocarse en otros sectores de la infraestructura, como ferrocarriles, puertos, aeropuertos y movilidad.
Fuente: Portafolio.co
Imagen tomada como referencia
http://www.portafolio.co/economia/entrega-primer-billon-isagen-activara-10-proyectos