Este jueves habrá 15 puntos de concentración en la mañana. No hay clases en colegios públicos.

La ciudad vivirá una jornada de marchas y protestas. Así, varios sectores y organizaciones sociales demostrarán su apoyo al paro nacional agrario que cumple 11 días. (Vea los puntos de encuentro y las movilizaciones en el adjunto)
Las centrales obreras, la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (Mane) y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) son los gremios que han programado movilizaciones.
Los principales puntos de encuentro donde se espera gran afluencia son las universidades Nacional y Pedagógica, a las nueve de la mañana, así como el Parque Nacional. De ahí se movilizarán hacia la Plaza de Bolívar.
Aparte de apoyar a los campesinos en paro, los diferentes sectores también buscan defender sus propias causas. Ese es el caso de la Mane.
“Estamos convocando en todas la regiones del país para que la comunidad universitaria salga a marchar por soluciones claras al problema financiero y presupuestal que vive la educación pública, especialmente la Universidad Nacional (UN)”, aseguró María Alejandra Rojas, miembro de la Mane y representante estudiantil de la facultad de Medicina de la universidad.
La Administración Distrital pidió a quienes participen de las movilizaciones que lo hagan en paz y no permitan provocaciones violentas que empañen la jornada.
Para que la mañana se desarrolle en calma se ha ideado un plan de movilidad y se pide mesura a los transeúntes y conductores que se encuentren con las diferentes marchas.
Así mismo, se debe tener en cuenta que los servicios de transporte público y especialmente TransMilenio se verán restringidos en varios sectores de la ciudad.
La capital vivió todo un día de bloqueos
El miércoles, la ciudadanía padeció varios bloqueos. En la Avenida Boyacá, entre las calles 60 y 70 sur se presentaron fuertes enfrentamientos entre manifestantes, en su mayoría menores de edad y encapuchados, y el Esmad. Dicha manifestación la comenzaron los transportadores reclamando modificaciones en la restricción para el transporte de carga.
También se registraron bloqueos en Sumapaz y veredas de Usme. En la calle 13, al occidente de la ciudad, hubo bloqueos por parte de camioneros.
Al mediodía, un grupo de manifestantes se enfrentó con las autoridades y bloqueó la Avenida Circunvalar a la altura de la calle 26 D, en sentido sur - norte, frente a la sede de la Universidad Distrital del barrio La Macarena.
En la noche, la Plaza de Bolívar tuvo un nuevo ‘cacerolazo’ en el que los jóvenes fueron protagonistas.
Suspensión de clases y toque de queda por protestas
La Secretaría de Educación suspendió todas las actividades en los 376 colegios públicos de la ciudad para garantizar la seguridad de los estudiantes. Lo mismo ocurrirá con el Colegio Mayor de San Bartolomé, ubicado en el marco de la Plaza de Bolívar
La Universidad Nacional permanece, desde hace dos días, sin clases por el paro de trabajadores. Las universidades Pedagógica y Distrital cancelaron sus actividades por hoy. Entre tanto, universidades privadas como la Autónoma, la Santo Tomás y el Rosario, en la sede centro, tampoco tendrán actividades.
Por otro lado, en Ciudad Bolívar se decretó toque de queda desde la noche del martes debido a los fuertes disturbios presentados y a los intentos de bloqueos en la Avenida Boyacá con el uso de varias volquetas.
Fuente: ADN Bogotá
http://diarioadn.co/bogot%C3%A1/mi-ciudad/paro-agrario-en-bogot%C3%A1-1.74296