Este martes se entrega tramo del Ferrocarril del Pacífico

imagen: 

Por terreno plano y en medio de cañadulzales se moverá este martes el Ferrocarril del Pacífico, para ascender luego a los terrenos ondulados del Quindío y moverse entre cafetales y otros cultivos.

Es la culminación de un anhelo de años del sector productivo, los departamentos y el país para la movilización de mercancías entre el Quindío y el puerto de Buenaventura.

El presidente Juan Manuel Santos y el vicepresidente Germán Vargas Lleras, inaugurarán el tramo del Ferrocarril del Pacífico, que llegará hasta La Tebaida, en el Quindío.

El FDP arranca en Buenaventura hasta la Tebaida en un recorrido de 341 kilómetros. El acto se realizará a las 10:00 de la mañana cuando el ferrocarril llegue a La Tebaida.

El tramo a inaugurar va de Yumbo a La Tebaida. Es un proyecto de años como parte del cual en el 2012 fue inaugurado el tramo entre Buenaventura y Yumbo, de 155 kilómetros.

El sistema fue fortalecido el pasado 17 de marzo con la entrega de cuatro locomotoras de última generación, que tuvieron un costo de 9,2 millones de dólares. Estos equipos pueden mover 320 toneladas en zona montañosa y 1.200 toneladas en recorridos planos.

Para el tramo de Yumbo a La Tebaida el concesionario invirtió 32 millones de dólares en la rehabilitación, reconstrucción y construcción de 172 kilómetros de vía férrea.

La inauguración contará también con la participación de la ministra de Transporte, Natalia Abello y el director de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade.

La apuesta del Gobierno Nacional es la recuperación de la red ferroviaria nacional y aumentar la comercialización y exportación de productos como acero, graneles, azúcar, café y cemento.

Este transporte ferroviario de carga, desde y hacia Buenaventura, considerada una conectividad segura y eficiente.
El ferrocarril hará el recorrido Buenaventura-Yumbo-Buga-Zarzal-La Tebaida.

También se busca la recuperación de otra línea o ramal que desde Zarzal se dirige a Zaragoza (Cartago), en el norte del Valle y de ahí va a La Felisa, en Caldas.

Otro frente se relaciona con l a inversión de 7 millones de dólares -unos 18.200 millones de pesos- en la recuperación de las antiguas bodegas del Ferrocarril, paralelas a la calle 25 de Cali, obras están en ejecución.

En el lugar se proyecta un centro de capacitación ferroviario para unos 100 estudiantes en cinco aulas, un taller de aprendizaje y un simulado para la operación de las máquinas. 

 

Fuente: El Tiempo.com 
Imagen tomada como referencia 
http://www.eltiempo.com/colombia/cali/se-entrega-tramo-del-ferrocarril-del-pacifico/16090416 

AddThis