A finales de marzo Colombia empezará a exportar nuevo combustible industrial

imagen: 

Desde el puerto de Mamonal, en Cartagena,  saldrá a exportación el coque de petróleo que se usa para la generación de energía.

Este nuevo combustible es utilizado en las industrias como sustituto del gas natural o del combustóleo, el cual se obtiene de la refinación del petróleo crudo, el cual se emplea también para la generación de energía.

De acuerdo a lo informado por el presidente de este terminal portuario, José Luis Fuentes Casadiego, a partir de finales del mes de marzo, se exportarán 800.000 toneladas de coque de petróleo este año, a países de Europa y Asia.

En cuanto al puerto de Mamonal, este cuenta con una extensión de 350.000 metros cuadrados y empezó a funcionar desde 1997. Empezó con importaciones de material para el sector siderúrgico y después exportó productos para esta área de la industria al mercado centroamericano.

Hace varios meses inició en este puerto unos trabajos de modernización y ampliación, los cuales fueron entregados este fin de semana, por el presidente  Juan Manuel Santos; la ministra de Transporte, Natalia Abello, y el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade.

En este mismo acto aprevecharon para informar sobre las 500.000 toneladas de coque metalúrgico y otras 300.000 toneladas de cargas como las de cal, asfalto y ganado en pie que salen desde este puerto.

Con lo anterior, Mamonal se convierte en un puerto multipropósito sobre la bahía de Cartagena, que recibe cargas extrapesadas como los equipos para los diferentes proyectos de infraestructura del país, para centrales hidroeléctricas y térmicas.

 

Comunicaciones Destino Seguro 
Imagen tomada de: @NataliaAbello01
Fuente referencia: El Tiempo.com 

AddThis