Firmas constructoras en riesgo por ley de infraestructura

imagen: 

La nueva ley de infraestructura tiene en cuenta la fuerza de financiación, sin importar experiencia o parte técnica de las constructoras.

El año pasado el Congreso aprobó la nueva ley de Infraestructura impulsada por el Gobierno, que busca acabar o mitigar los problemas prediales y ambientales que se presentaban con la ejecución de obras viales en el país.

Esta ley, después de 4 meses en funcionamiento, ha logrado dar paso a varias construcciones viales, promovidas por la Agencia Nacional de Infraestructura y el Ministerio de Transporte,  que llevaban años quietas por los cuello de botella en la expropiación de predios.

Aunque la norma ha dejado buenos resultados, la Cámara Colombiana de Infraestructura, en estos días mostró su preocupación frente a la nueva fórmula en el proceso de adjudicación, que afecta principalmente a las pequeñas y medianas empresas constructoras del país.

La agremiación argumenta que con la nueva ley, lo que importa es la fuerza financiera que tenga la empresa y no la experiencia en el campo o la parte técnica de las constructoras.

Comunicaciones Destino Seguro  

 

 

AddThis