Formas de pago y entes de control en el reglamento para los peajes electrónicos

imagen: 

El Ministerio de Transporte dio a conocer el reglamento que indica las formas de pago y los entes que controlarán las operaciones de los peajes electrónicos.

El proyecto que busca modernizar los peajes del país, avanza a grandes pasos: el proceso de licitación está en curso con 13 empresas que aspiran a quedarse con la concesión, la adjudicación se hará el próximo mes y el Gobierno se adelantó a expedir la resolución con la que operará el sistema.

Natalia Abello, ministra de Transporte, anunció que en la norma “se precisan todos los componentes operativos y tecnológicos para la operación de los ‘peajes electrónicos’, de cara a su puesta en marcha durante el próximo año”.

El Gobierno eligió una tecnología de radio frecuencia (RFID) bajo el estándar ISO 18000-63, que funciona por medio de un dispositivo de tecnología (TAG RFID) el cual tendrá que ir instalado en los vehículos para que al pasar por las estaciones los lectores en los peajes identifiquen la información y hagan efectivo el pago, el cual contará con 4 modalidades:

El primero es Prepago simple, el usuario contará una cuenta de peajes con una recarga mínima y podrá usarla hasta que se consuma el dinero cargado y luego recargar; la segunda es Prepago con cargo recurrente, este funciona con una cuenta de peajes asociada a un producto financiero, a la cual se le cargará un valor determinado por el mismo usuario y se recargará automáticamente.

El tercero es Pago inmediato, el usuario contará con una cuenta de peajes asociada a un producto financiero a la que se le cargará el uso del peaje en el momento del paso; y el cuarto Pospago, a través de una cuenta de peajes a la que se van cargando el costo de los peajes por los que vaya transitando, y luego se le generará el cobro respectivo en el tiempo estipulado en su contrato.

En cuanto a los entes de control, el MinTransporte encabeza la lista, seguido por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el Instituto Nacional de Vías (Invías), la Súper Intendencia de Transporte y la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional. 

 

Comunicaciones Destino Seguro 
Imagen tomada como referencia 
Fuente referencia: Radio Santa Fe.com

AddThis