Gobierno eliminarían subsidio de gasolina en zonas fronterizas del país

imagen: 

Cúcuta, Valledupar y Pasto entre las ciudades que más se verían afectadas con la eliminación del subsidio de combustible.

El argumento para realizar este cambio es que los subsidios le cuestan mucho al Gobierno y no están disminuyendo el contrabando en sectores fronterizos con Venezuela y Ecuador.

Al respecto, el gobernador de Norte de Santander, Luis Díaz, refutó la propuesta asegurando que de tomarse la decisión la situación se empeoraría en la zona fronteriza del país, debido al cierre de las vías que conectan con Venezuela.

“En el departamento nos encontramos con una crisis social y económica debido a la falta de oportunidades, al cierre de la frontera con Venezuela, por lo que sería caótico que se desmontara el subsidio a la gasolina”, manifestó el Gobernador.

Díaz les pidió al Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas y al presidente de la República, Juan Manuel Santos, que dicha propuesta no se incluya en la Reforma Tributaria.

El alcalde de Valledupar, Augusto Ramírez, también se unió a la petición argumentando que la eliminación de los cupos de combustible afectaría las finanzas del municipio.

“No estamos de acuerdo con este punto de la reforma tributaria porque afecta el precio del galón de gasolina al usuario final, estimula el contrabando de combustible que proviene desde Venezuela y atrasa el desarrollo del territorio”, refutó el Alcalde.

La zona fronteriza en el sur del país no es ajena a esta preocupación, el Alcalde de Pasto en Nariño, Pedro Vicente Obando, aseguró que la decisión del Gobierno “aumenta la delincuencia, la inseguridad y el desempleo, además afectaría el desarrollo de los ciudadanos”. 

 

Comunicaciones Destino Seguro 
Imagen tomada como referencia 
Fuente referencia: Noticias RCN.com 

AddThis