Gobierno presentó el decreto que reglamenta el servicio de transporte de “taxis de lujo”

El Gobierno nacional expidió este lunes la reglamentación para el servicio especial de “transporte de lujo”, que beneficia en particular a la plataforma Uber que brinda ahora este tipo de transporte.
La norma, que fue presentada por el vicepresidente Germán Vargas Lleras y la la ministra de Transporte, Natalia Abello, contempla no solo el pago de impuestos sino el cumplimiento de otros requisitos como ubicación de los vehículos, seguridad, tarifas mínimas y capacidad de pasajeros, entre otros.
De acuerdo con la ministra de Transporte, Natalia Abello, la reglamentación se fundamenta en 4 pilares: comodidad del usuario, accesibilidad, seguridad y calidad del servicio.
Por esta razón, el Gobierno puso varias condiciones para que las empresas y plataformas tecnológicas que se quieran dedicar a este servicio puedan hacerlo.
En primera medida, las empresas deberán constituirse legalmente y tener un capital superior a los 260 salarios mínimos mensuales legales vigentes, es decir, un patrimonio superior a los 180 millones de pesos.
“Otra de las condiciones para prestar el servicio es que cuenten con esas plataformas tecnológicas y que tengan una base de datos de los usuarios para la utilización del servicio”, sostuvo Abello.
En cuanto a la comodidad en el servicio, Natalia Abello explicó que los vehículos deberán ser de alta gama, “vehículos tipo camionetas cerradas, camperos de 4 puertas, automóviles Sedan que sean mínimo de 1.600 centímetros cúbicos. La cabina deberá ser de 5 pasajeros y tendrán un mayor espacio entre sillas y mayor capacidad de baúl”.
Además, Vargas Lleras explicó que algunos taxis actuales no podrán prestar este servicio, debido a las características de sus carros, “el servicio no se podrá prestar ni en ‘zapaticos’, ni sin baúl, sino siempre y cuando los carros reúnan las condiciones que el decreto fija”.
Otras de las condiciones es que se podrán identificar claramente los vehículos, es decir, van a ser de color negro con una franja que, posiblemente, será blanca.
Así mismo, los conductores deberán estar certificados en competencias laborales y los vehículos no podrán tener más de 7 años de uso.
Ante todas exigencias, el gobierno dio un plazo máximo de 6 meses para que las plataformas y empresas que quieran prestar el servicio de lujo las cumplan, de lo contrario, no podrán trabajar.
Fuente: RCN Radio.com
Imagen tomada como referencia
https://www.rcnradio.com/nacional/gobierno-presento-el-decreto-que-reglamenta-el-servicio-de-transporte-de-taxis-de-lujo/