Gobierno tiene hasta enero para vender Isagen

imagen: 

Cuando en mayo se suspendió el proceso de venta de 57,6% de participación que tiene la Nación en Isagen, solo quedaban cuatro días para que las empresas en sobre cerrado presentaran sus ofertas a través de una firma comisionista, no obstante, retomar el proceso después de la suspensión que duró cerca de cuatro meses no será tan sencillo.

Esto, ya que según informó el Ministerio de Hacienda es necesario que con la reactivación se reúna la mesa técnica encargada del proceso para analizar los cambios que puede haber en la subasta. Empezando por realizar un análisis del valor de las acciones de la compañía y evaluar el nuevo cronograma. 

Hasta el momento, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público “ha solicitado una valoración actualizada de la empresa, que garantice que el precio al que se enajene corresponda al adecuado según las condiciones de mercado”, afirma un comunicado de la entidad.

Y de esta manera “contribuir con la financiación del programa de infraestructura. Operación que permitirá una disminución en la deuda financiera neta del Gobierno Nacional en un monto aproximado de 0,75% del PIB, lo cual contribuye al objetivo de sostenibilidad de la deuda pública colombiana”, explicó la cartera a la opinión pública.

No obstante, se espera que con el ajuste del IPC y la devaluación el valor de la empresa sea de $200.000 millones adicionales que se tendrían que tener en cuenta como precio base, llegando a $5,4 billones. Esto, ya que solo al día de hoy la acción con el ajuste estaría en cerca de $3.420,1 y la expectativa es que la inflación siga aumentando.

Según Camilo Gómez, analista de Casa de Bolsa, el precio por acción, además de quedar por encima de $3.400, se daría a conocer en el nuevo aviso de oferta que saque el Estado. Y este se puede dar cualquier día a partir de hoy hasta enero, que es el plazo que tiene el decreto de enajenación para culminar el proceso.

Adicionalmente, según explicó Gómez hay otra opción que tiene el Gobierno para realizar la actualización del precio según los resultados de los análisis de las bancas de inversión.  “El Gobierno por decreto puede emitir un precio mucho más alto justificado en que el anterior era muy bajo y no se ajustaba a la situación del mercado”. No obstante, el analista agregó que esto no sería jugar limpio con los interesados.

Además, dentro de la reapertura del proceso, el Gobierno también podrá aceptar nuevos participantes además de los tres ya interesados, que deberían pagar la garantía de $100.000 millones, con la que ya cumplieron la chilena Colbún, GFD Suez de Francia y Brookfield Managment de Canadá. 

 

Fuente: La República.co 
Imagen tomada como referencia 
http://www.larepublica.co/gobierno-tiene-hasta-enero-para-vender-isagen_300796

AddThis