Gobierno venezolano permitiría un paso temporal para el transporte de carga

En la zona fronteriza hace dos meses se encuentra gran cantidad de vehículos represados por el cierre de las vías binacionales.
El Gobierno venezolano estudia la propuesta tras la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac), solicitar la creación de un corredor comercial y logístico entre Cúcuta y San Antonio.
La petición la realizaron a través de una carta dirigida al director de la Dian, Santiago Rojas, a quien le argumentaron que la sostenibilidad de sus negocios está en amenaza, pues llevan más de 66 días represados.
Según Miguel Ángel Espinosa, presidente de Fitac, manifestó su preocupación frente al tema que a la fecha ha generado el despido de muchos funcionarios, lo cual los pone en “gravísimas dificultades para trabajar”.
“Debido a la crisis generada por el cierre de la frontera desde el 20 de agosto de 2015, y por ello la inexistencia de operaciones binacionales, un gran número de empresas de la región han tenido que recurrir al despido masivo de funcionarios”, señaló Espinosa.
Según el presidente de la Fitac, en la frontera colombiana se encuentran actualmente más de 2000 toneladas de carga de confecciones, suero para diálisis, tabletas de cerámica, exhibidores, partes para calzado, etiquetas autoadhesivas, ligas de caucho, cable galvanizado y plastificado, base de jabón, cajas de cartón, herramientas, entre otros, que por el cierre no han podido pasar a Venezuela.
Con la propuesta dirigida, los empresarios buscan crear un corredor logístico de comercio, en el cual se puedan habilitar los puentes internacionales en el departamento de Norte de Santander y además cumpla con la normatividad aduanera vigente y con los controles que se estimen pertinentes.
Comunicaciones Destino Seguro
Imagen tomada como referencia
Fuente referencia: El País.com.co