Gremio transportador rechaza alzas en el costo del Acpm

El precio del galón del Acpm se convierte en un golpe adicional para las finanzas de los transportadores: presidente de Colfecar.
Juan Carlos Rodríguez Muñoz, presidente de Colfecar, manifestó que el incremento en el precio de los combustibles para el mes de julio y el cierre de la vía a Buenaventura, son dos golpes para el gremio que se verá afecto en los próximos 5 meses.
Aseguró que “diariamente llegan a este puerto 2.300 camiones y que el 60% de la carga que arriba al país lo hace a través del puerto de Buenaventura. Si con esta restricción el stand by es de $50 mil promedio por hora, este incremento en el precio del galón del Acpm se convierte en un golpe adicional para las finanzas de los transportadores”.
El dirigente gremial argumentó que los precios internacionales del petróleo aún mantienen su comportamiento y aún hay margen para que haya reducción en los combustibles, por lo que se hace innecesario aumentar dichos costos para este mes.
Recordemos que el Ministerio de Minas y Energía informó que para julio y por segundo mes consecutivo el precio de los combustibles aumentan: la gasolina sube $135 y el Acpm $32.
La cartera de Minas indicó que “el incremento en el caso del ACPM se explica en su totalidad por el aumento en los precios del biocombustible”.
En cuanto al alza de la gasolina, el cual fue mayor, el Ministerio aseguró que “se debe a la tendencia creciente que han presentado los precios internacionales de los combustibles y al aumento de la tasa representativa del mercado (TRM)”.
Comunicaciones Destino Seguro
Imagen tomada como referencia
Fuente referencia: El Espectador.com