Gremio transportador ve navegabilidad del río Magdalena como un complemento

imagen: 

Transportadores de carga aseguran que la navegabilidad del río Magdalena, antes de verse como un enemigo, se convertirá en un complemento para sus operaciones.

Según lo que se estipula y se espera luego de los trabajos de recuperación, es que por el río se puedan movilizar entre Puerto Salgar y Barranquilla, convoyes con capacidad para transportar 7.200 toneladas de carga; cada barcaza movilizará 1.200 toneladas.  

Sin embargo, se dice que es difícil buscar la carga, por ello, Cormagdalena anunció que tiene lista una iniciativa que le permitirá incentivar y cautivar a los dueños de mercancías para que se decidan a realizar el tránsito de los productos de manera fluvial.

La iniciativa consiste en la sustitución de carga del modo carretero al fluvial con el fin de contribuir a la mitigación del cambio climático mediante la reducción de gases efecto invernadero; esto le permitirá a Colombia ubicarse entre las naciones a la vanguardia en materia de protección al medio ambiente. 

Adicional a esto, las empresas que contribuyan con el proyecto verde “recibirán un certificado CER, el cual equivale a una tonelada de carbono, que es el que se deja de emitir al hacer el cambio de modo de transporte de carretera a río. Por cada CER el propietario de la carga recibirá 5 euros”, indicó César Garay, asesor en el plan de manejo de cuenca de Cormagdalena.

Es de recordar que el proyecto para la recuperación de la navegabilidad del río Magdalena, fue adjudicado hace 15 días, aún teniendo un solo proponente se llevó a cabo la licitación que se enfrentó a varias críticas por el proceso con una sola constructora.   

 

Comunicaciones Destino Seguro 
Imagen tomada de: El Tiempo.com 
Fuente referencia: El Espectador.com 

AddThis