Hoy se adjudicará el proyecto vial Puente Pumarejo

Empresas de Colombia, Chile, Italia y México integran las tres propuestas que se recibieron en el proceso de licitación del Puente Pumarejo.
El vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, anunció que ya tienen el nombre del consorcio que se encargará de dichas obras que tiene un costo inicial de 625 mil millones de pesos y un plazo máximo de 36 meses para su construcción.
Las firmas que presentaron sus propuestas, la cual cerró ayer 30 de marzo, son: Consorcio SES Puente Magdalena, Tradeco Infraestructura sucursal Colombia y Consorcio Internacional Puente Río Magdalena.
El Consorcio SES Puente Magdalena, integrado por Esgamo Ingenieros Constructores, con una participación del 30 por ciento; Sacyr Chile, con un 30 por ciento y Sacyr Construcción Colombia con el 40% restante, presentó una propuesta económica de 614.935 millones.
La segunda firma, Tradeco Infraestructura sucursal Colombia, concesión de procedencia mexicana, presentó una oferta por un valor de 620.120 millones.
La tercera propuesta es del Consorcio Internacional Puente Río Magdalena, conformado por la italiana INC S.P.A. con una participación del 70 por ciento y Southwestern International Group con un 30 por ciento, presentó oferta económica por 624.972 millones de pesos.
El proyecto sobre el río Magdalena, el cual será construido entre la carretera que comunica a Barranquilla con Santa Marta, tiene un presupuesto oficial de 625.000 millones de pesos y un plazo de ejecución de obra de 36 meses.
El puente Pumarejo se convertirá en el más largo del país, empezará en Barranquilla y terminará en el corregimiento de Palermo a 450 m de la orilla del río en su margen derecha; lo que comprende una longitud de 2.280 metros entre estribos, y parará a 3.800 metros cuando se suman los diferentes ramales.
Comunicaciones Destino Seguro
Imagen del diseño del Puente Pumarejo
Fuente referencia: El Heraldo.co