Inicia construcción del “empujador fluvial” para el transporte de carga en los ríos

Con un acto protocolario, Cotecmar dio inicio a la construcción del primer “empujador fluvial” con que se pretende sacar provecho del potencial que ofrecen los ríos del país.
Según un estudio del Ideam, el territorio nacional cuenta con 5 cuencas hidrográficas con 24 mil kilómetros representados en 30 ríos que abastecen a las principales regiones del país, 75% de ellos navegables que son considerados un importante recurso económico para quienes dependen de ellos.
“Gracias a un análisis de las necesidades del país en cuanto a la dinámica económica a través del transporte fluvial, la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial - Cotecmar, inicia la construcción de lo que será una de las embarcaciones más versátiles para el transporte de carga en los ríos del país y que hace parte de una gama de productos innovadores que ha integrado a su portafolio en donde también incluyen, construir a futuro, barcazas multimodales, centros médicos, hospitales y aulas flotantes en entre otros”, manifestó el contralmirante Jorge Enrique Carreño Moreno, presidente de Cotecmar.
Los diseños de esta embarcación se desarrollaron en 8 meses y se proyecta entregarla a mediados de 2016 para dinamizar el transporte y la economía del río Magdalena. 250 personas participarán en la construcción del Empujador fluvial.
“Con la construcción de este tipo de embarcaciones se busca dinamizar la economía fluvial, capitalizando las oportunidades que brinda el desarrollo estratégico de los ríos y que generan un mayor beneficio para el comercio, la población y las regiones. Con la puesta en marcha del transporte de todo tipo de cargas se generan grandes beneficios para la economía nacional”, indicó.
Fuente Noticia: W Radio
Fuente Imagen: Vanguardia