Iniciativas Privadas pueden compensar la falta de recursos públicos para las vías 4G

El presidente de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), Juan Martín Caicedo, considera oportunas las APP para compensar la falta de recursos de las vías 4G.
Actualmente el país registra un apretón fiscal que pone en riesgo la financiación de los proyectos viales de Cuarta Generación 4G, los cuales se encuentran en su tercera etapa de adjudicación; en esta última se teme que la mayor parte de las obras se queden sin recursos.
La tercera ola de vías 4G está conformada por nueve proyectos de los cuales solo dos cuentan con recursos económicos, se trata de las vías Bucaramanga – Pamplona y Pamplona – Cúcuta, la CCI espera que haya cabida para la obra que comprende Pasto – Mojarras – Popayán.
Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI, sugirió dar prioridad a los proyectos Pasto – Mojarras – Popayán, para completar la troncal de occidente, y a la obra Zipaquirá – Bucaramanga, de acuerdo con Caicedo, son dos corredores indispensables para el país.
En cuanto a la venta de la hidroeléctrica Isagen, recursos con los que se busca financiar parte de las vías 4G, el funcionario indicó que “se ha sugerido que se explore la posibilidad de vender Isagen, pero esta firma está hecha para fondear unos recursos en la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y no una caja común”.
De otro lado, Caicedo defendió los proyectos que se desarrollarán bajo las Asociaciones Público Privadas de iniciativa privada (APP-IP), debido a que compensan con las dificultades económicas que actualmente presenta la tercera ola de vías 4G.
Lo anterior teniendo en cuenta que las iniciativas privadas no requieren de recursos por parte del Gobierno, pues estas se financian a través de las concesiones y el dinero lo recuperan por medio de peajes en las vías desarrolladas.
Comunicaciones Destino Seguro
Fuente referencia: Portafolio.co
Foto: Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI