Interponen acción popular exigiendo la realización del Metro

imagen: 

Un grupo de ciudadanos de diferentes localidades que viven cerca del trazado de la Primera Línea del Metro de Bogotá, exigen su construcción.

Dichos ciudadanos constituyeron una veeduría ciudadana con el nombre de “Vecinas del Metro” y lo primero que hicieron fue radicar una acción popular para pedir la reanudación financiera de esa línea.

Ante el Tribunal Superior de Cundinamarca, exigen a las entidades distritales y nacionales que se reactive la estructuración financiera y legal de la Primera Línea del Metro de la capital.

Asimismo, piden que sea de la misma forma en que fue diseñada inicialmente, con los estudios de ingeniería básica avanzada, y en los que ya se han invertido más de 130.000 millones de pesos.

El pasado 18 de diciembre fue interpuesta la acción de tutela, en la que los ciudadanos afirman que se están vulnerando sus derechos, tales como la defensa del patrimonio público y la realización de desarrollos urbanos respetando las disposiciones jurídicas.

Fabio Prieto hace parte de la veeduría y manifiesta que revisar los estudios, tal como propone el alcalde electo, Enrique Peñalosa, pone en juego los recursos públicos.

"Es un proyecto de una ciudad, que lleva 6 años, es estudios, en revisiones y no es justo que por que llegue un nuevo alcalde se frene esta obra. El metro no tiene apellido, no es Peñalosa, no es Petro, no es Torres, no es García, es de la ciudad de Bogotá", dijo.

Asimismo, reclaman que el dinero que fue utilizado en los estudios y las obras, le cuestan a todos los bogotanos y no al funcionario encargado.

“Consideramos que está en juego una decisión muy importante para la ciudad porque pensar en los cambios que plantea el nuevo alcalde, no solo significa un detrimento patrimonial sino volver al punto de partida, es decir volver a cero y perder todo lo avanzado en este proyecto”, afirmaron los Vecinos del Metro.

El estudio de la acción popular se iniciaría el 12 de enero, debido a la vacancia judicial, además, se cree que podría tardar dos meses.

En noviembre se conoció la suspensión del proceso de estructuración financiera del metro, debido a que Peñalosa le pidió a la Financiera de Desarrollo Nacional, que se hicieran ajustes y nuevos estudios.

Asimismo, en varias ocasiones ha manifestado su interés en construir un metro elevado y no subterráneo, lo que ha sido blanco de discusiones y de polémica, aún sin realizarse su posesión oficial.

Por su parte, el Gobierno Nacional afirmó el pasado viernes que apoyará los cambios en el trazado y diseño de la red del metro presentado por Peñalosa.

El anuncio fue realizado por la ministra de Transporte, Natalia Abello, quien además aseguró que los bogotanos no disfrutarán del metro antes del 2019, ya que se necesitan mínimo tres años para hacer todo lo necesario antes de iniciar su construcción.

 

Fuente: Publimetro.com 
Imagen tomada como referencia 
http://www.publimetro.co/bogota/interponen-accion-popular-exigiendo-la-realizacion-del-metro/lmkolt!qUEcnXKuPo09A/

AddThis