Invías ha invertido más de $2 billones en el Eje Cafetero en los últimos 7 años

El director del Invías, Carlos García Montes, explicó que, por ejemplo en Caldas, donde la inversión llega a los $0,6 billones, se cuenta con trabajos enfocados en mejorar la conexión del área metropolitana de Manizales con los municipios aledaños, a través de la construcción de una doble calzada de 16 kilómetros de longitud entre la Estación Uribe y la zona de Maltería.
Estas obras incluyen la construcción de los intercambiadores de La Fuente y Villamaría, por $68.400 millones; del puente de Estambul y sus obras anexas por más de $16.000 millones y, actualmente, del intercambiador de San Marcel con un costo cercano a los $40.000 millones.
En este corredor, precisó García Montes, que también hace parte de la vía Panamericana y vincula a las Autopistas del Café con el Magdalena Medio, están por iniciarse las obras del intercambiador a desnivel del Sena, con lo que se completa un tramo muy importante de doble calzada entre la zona de La Fuente y el sector del Sena Industrial.
De otro lado, en el Valle del Otún y con una inversión por $47.000 millones, en la vía entre Ansermanuevo y La Virginia, el Instituto lleva a cabo un importante proyecto con el cual el Gobierno Nacional terminará la pavimentación de este corredor, que permitirá que el tiempo de recorrido se reduzca a solo 12 minutos entre ambos sitios.
El director señaló que esta vía servirá como alternativa para el transporte de carga que se desplaza por el corredor de cuarta generación Pacífico 3, a través del túnel de Tesalia, con la vía Panorama que conduce de Ansermanuevo hasta el municipio de Mediacanoa y de ahí como vía alterna a la concesión de la malla vial del Valle de Cauca que conduce a Buenaventura.
De igual forma, en Risaralda se vienen ejecutando otros 2 proyectos importantes en vías secundarias, por más de $41.000 millones como es el caso de la pavimentación de 4,5 km y 13,5 km, respectivamente, entre Irra y Quinchía y entre Guática y Puente Umbría.
Para la red vial terciaria de Risaralda, las inversiones han llegado a los $43.817 millones en obras que han beneficiado unos 14 municipios.
Y por supuesto, resaltó el funcionario, “no se puede dejar de mencionar la conexión entre Risaralda y Chocó, donde las inversiones son casi de $220.000 millones en Risaralda”.
Con relación al Quindío, el director del Invías explicó que la entidad viene apoyando, a través del programa Vías para la Equidad, obras como la construcción de 8,4 kilómetros de la doble calzada de la vía que de Armenia conduce al Aeropuerto del Edén, en el municipio de La Tebaida, con la cual se benefician quienes llegan a la zona utilizando el transporte aéreo.
Fuente: http://www.dinero.com/pais/articulo/inversiones-del-invias-en-el-eje-cafetero-en-los-ultimos-7-anos/256298
Imagen tomada como referencia