Invías publicó pliegos para la licitación de la vía que comunica a Putumayo con Ecuador

El proyecto vial que hace parte de los programas “Vías para la Equidad” contará con una inversión por 128.000 millones de pesos.
La vía comprende un trazado entre Puerto Asís, Santa Ana, Yarumo, Orito, La Hormiga y San Miguel, sectores que comparte frontera con el Ecuador; el consorcio que quede a cargo de la obra tendrá que intervenir 24 kilómetros de calzada.
De acuerdo con German Vargas Lleras, vicepresidente de la República, la obra complementará a la Autopista de Cuarta Generación Neiva -Girardot y el corredor Santana- Mocoa –Neiva, las cuales se encuentran adjudicadas y dentro de poco iniciarán trabajos.
Varga Lleras aseguró que dichos corredores viales que unen al Putumayo con Huila y Caquetá y conectan hacía Ecuador, dinamizarán la economía de la región, ya que al término de las obras, los tiempos de cada trayecto disminuirán considerablemente.
El transporte de carga, pasajeros e hidrocarburos como el petróleo, serán los más beneficiados, ya que por el sector es lo que más mueve la economía; a esto se suma el impulso en el intercambio de productos agrícolas como pimienta y cacao.
El Vicepresidente aseguró que “con la creación de más de 240 empleos durante la rehabilitación y mejoramiento de esta vía, le apostamos a la disminución de la pobreza, uno de los principales propósitos del Gobierno del Presidente Santos en este cuatrienio”.
Comunicaciones Destino Seguro
Imagen tomada como referencia
Fuente referencia: Vanguardia.com