Invías quiere que el Río Meta sea un canal navegable de embarcaciones con grandes cargas

Con el fin de mejorar el transporte multimodal en el país, el Invías le sigue apostando a la navegabilidad del Río Meta.
De acuerdo con un estudio contratado por la subdirección de la red fluvial del Instituto Nacional de Vías (Invías), por la vía navegable se podría lograr que transiten todo tipo de embarcaciones, incluidas las de gran capacidad de transporte de carga.
Según informó Jaime Andrés León, director territorial de Invías en el Meta, el Estado busca que la navegabilidad del río sea durante todo el año; por ello la Institución el año pasado hizo un contrato de estudio para definir si era o no posible llevar a cabo la iniciativa.
León aseguró que buscarán la manera de hacer posible la navegación por el Río Meta hasta en épocas de verano, tiempo en los que se bajan los niveles del cauce, y garantizar al tránsito de todo tipo de embarcaciones.
La Universidad del Norte, quien realizó otro estudio sobre la propuesta del Gobierno, señaló que la obra requeriría de un presupuesto que posiblemente supera los cuatro billones de pesos, los cuales se invertirían por etapas de acuerdo a un cronograma de trabajo.
El director territorial de Invías aseguró que “a propuesta ya está entregada y socializada y lo que falta es garantizar la permanente oferta de la carga que se podría mover, pero la agroindustria que se está asentando en la Altillanura podría hacerlo, porque son potenciales usuarios de la navegabilidad del río”.
Por último argumentó que el transporte fluvial se vuelve más atractivo para las empresas ya que es mucho más económico que el transporte por carretera.
Comunicaciones Destino Seguro
Imagen tomada como referencia
Fuente referencia: El Tiempo.com