Invías será el principal perdedor con el Presupuesto General de la Nación en 2016

imagen: 

Tras la radicación en el Congreso de la República del proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación por el Ministerio de Hacienda, la ministra de Transporte, Natalia Abello, le manifestó a LR que “el recorte en el sector de 20% en el rubro de inversión se traducen en menores proyectos de construcción en donde el impacto más grande se lo lleva el Invías (Instituto Nacional de Vías)”.

De acuerdo con la funcionaria, el presupuesto promedio que había venido ejecutando en el Gobierno bajó de $7,2 billones a $5,2 billones. “Toca esperar que sale aprobado del Congreso de la República pero eso genera recortes en la ejecución de obra pública”, agregó la Ministra.

A nivel económico, el programa de obra pública, junto a los proyectos de infraestructura de cuarta generación, compensaría la caída del sector petrolero y jalonaría el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). 

De acuerdo con Juan Pablo Espinosa, director de Investigaciones Económicas de Bancolombia, el crecimiento de las obras públicas seguiría estando por encima del promedio del PIB. “Nosotros estamos viendo un crecimiento de 3,7% para 2016 en donde vemos que, en el agregado, la construcción de obra pública y privada podría estar creciendo en un orden de 5%”, dijo Espinosa. 

En ese sentido, la ministra Abello señaló que a la inversión que ha venido haciendo el Gobierno en infraestructura, sumado a las Alianzas Público Privadas, “se puede compensar la menor disponibilidad de recursos públicos. Esperamos cerrar con 12 proyectos este año por este mecanismo que hoy ya se acerca a una inversión de ocho billones de pesos”.

De otro lado, sobre el Plan de Obras del Invías (que contempla inversiones por $4 billones en 58 proyectos) Natalia Abello, explicó que este programa busca complementar los programas de infraestructura que actualmente el Gobierno Nacional adelanta con las iniciativas de cuarta generación, liderada por la ANI, con el objetivo de terminar la integración de territorios. 

En este primer mes de la publicación de proyectos del plan de obras del Invías, Chocó es la región que hasta el momento más proyectos tiene publicados con cuatro iniciativas que suman $200.000 millones. El proyecto que implica la mayor inversión ($90.000 millones) es el corredor de 12,5 kilómetros entre la capital chocoana, Quibdó, con el municipio de la Mansa. Esta iniciativa, según el Gobierno, facilitará la conexión de Chocó con Antioquia. 

 

Fuente: La República.co 
Imagen tomada como referencia 
http://www.larepublica.co/inv%C3%ADas-ser%C3%A1-el-principal-perdedor-con-el-presupuesto-general-de-la-naci%C3%B3n-2016_283831 

AddThis