Inversión privada y nuevas calzadas, las deudas del Gobierno en infraestructura

imagen: 

El Gobierno de Juan Manuel Santos está a 10 meses de terminar su segundo cuatrienio, pero las metas que se trazó en materia de infraestructura de transporte tienen un sabor agridulce.

Así lo indica la Bitácora de la Infraestructura de septiembre de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), en la cual se detalla que, en materia vial, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) tiene dos de tres puntos con menos del 50% de avances, mientras que el Instituto Nacional de Vías (Invías) ya superó dos y el otro va en el 75%. 

Según las bases y metas del Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018, la ANI tiene buenos resultados en cuanto a vías intervenidas bajo el esquema de asociaciones público - privadas (APP), al tener un avance de 79%, pero en nuevas calzadas e inversión privada sigue por debajo de la mitad, a 10 meses de que culmine esta vigencia.

En contraste, el Invías va a toda marcha en calzadas construidas no concesionadas y nuevos kilómetros de vías rehabilitadas y mantenidas, además de tener listas tres cuartas partes de las carreteras pavimentadas.

En cuanto a la ANI, la Cámara lo explicó en su momento, argumentando que, en buena parte, las metas se basaron con los avances sustanciales que tendrían los tramos 2 y 3 de la Ruta del Sol, que hoy están frenados por el caso Odebrecht y por consultas previas, respectivamente.

Sobre el fenómeno del Invías, agregaron que dicha entidad tiene una gestión exitosa, por cuenta de “los pliegos que manejan, las reglas y exigencias de participación que tienen y por los criterios de ponderación y calificación de la oferta económica”. Este coctel de parámetros los ha llevado a encabezar el listado de los entes más transparentes del Estado colombiano.

LOS OTROS MODOS 

Ahora, si se observan los comportamientos en los modos férreo, portuario y aeroportuario, los avances del Gobierno han sido, en general, buenos.

En cuanto a la ANI, tiene un progreso de 134% en los kilómetros de red férrea en operación; 1117% en la carga transportada por los diferentes medios; y 63% en la inversión privada. Por su parte, el Invías es el responsable del mantenimiento y profundización de los canales de acceso a los puertos. De las 14 terminales que tiene como meta desarrollar, ya ha hecho 13, es decir, cuenta con un desarrollo de 83%. A la Aeronáutica Civil, en cambio, le corresponden intervenciones en aeropuertos, construcciones y ampliaciones de terminales, y otras obras (torres de control, pistas, calles de rodaje, etc.). Respectivamente, la entidad tiene avances de 54%; 47% y 79%.

El Gobierno sabe de estas cifras y su idea es dejar adjudicadas las obras faltantes, de modo que el avance general pueda llegar –por lo menos– a un 75%.

 

Fuente: http://www.portafolio.co/economia/infraestructura/inversion-privada-y-nuevas-calzadas-las-deudas-del-gobierno-en-infraestructura-510244
Imagen tomada como referencia 

AddThis