La navegación en el río Magdalena está seriamente afectada: Cormagdalena

La Corporación Autónoma Regional del río Grande de La Magdalena advirtió sobre los niveles mínimos históricos que alcanzó el afluente hídrico.
Desde el miércoles de esta semana, los niveles del agua alcanzaron los 24 centímetros entre Barrancabermeja, Santander y Puerto Salgar, Cundinamarca, lo que impide el transporte fluvial de combustibles.
“El Río Magdalena llegó a su mínimo histórico en el sector de Barrancabermeja, donde alcanzó los 24 centímetros. Esto implica que desde Puerto Salgar (Cundinamarca) hasta Barranca es imposible navegar. De allí en adelante hasta Gamarra es muy complicado”, señaló Luis Álvaro Mendoza, director de Cormagdalena.
Mendoza informó que gracias a las labores de las autoridades, quienes están dragando la vía fluvial en los sectores más críticos, han podido transportar la carga represada en botes, con el fin de mitigar el traumatismo que ya presentan en las distintas poblaciones.
“Tenemos en este momento catorce comboys, cada uno con un remolcador de seis a ocho barcazas que navegan desde Barranca hasta Cartagena, y viceversa. Esos comboys se tienen que desarmar, bote por bote, para que puedan pasar en algunas zonas. Eso genera mayor demora e incomodidades para la gente”, dijo el director de Cormagdalena.
El funcionario explicó que antes de presentarse las afectaciones en el Río, transportaban hasta un millón de barriles de combustible por mes, ahora, en sólo 20 días corridos de enero han podido movilizar apenas 140 mil barriles.
Comunicaciones Destino Seguro
Imagen tomada como referencia
Fuente referencia: El País.com.co