Las cinco vías donde se debe tener cuidado para evitar accidentes

imagen: 

Los conductores que viajan por las fiestas de fin de año por carreteras nacionales tendrán que transitar con más cuidado en por lo menos en cinco corredores que reportan la mayor accidentalidad en el país, según identificó la Superintendencia Nacional de Puertos y Transporte.

Las rutas que requieren mayor precaución al conducir son: Bogotá-Girardot; Bogotá-Villavicencio; Bogotá-Zipaquirá; Pereira-Manizales, y Santa Marta-Valledupar.

En estos trayectos, la Superintendencia indicó que hay 25 puntos de mayor peligro. Por ejemplo, en la vía de Bogotá a Girardot, en el sitio El Soche hay una curva peligrosa; el mirador del alto de Canecas tiene un retorno que es de riesgo; en la glorieta llamada Lucho Herrera se debe ingresar con precaución. En la intersección El Boquerón se debe conservar el carril.

En la autopista de Bogotá a Villavicencio, en el sitio llamado Boquerón, se debe conservar la distancia reglamentaria y no ‘pegarse’ a otros vehículos o a las tractomulas que por allí transitan.

Otro punto de riesgo es en el sector de Chipaque, donde hay un descenso peligroso. En el alto de la Cruz y la zona de cuatro carriles se debe conservar la línea. En Quebrada Blanca hay un descenso peligroso y en la parte plana no se debe exceder la velocidad.

En la autopista de Bogotá a Zipaquirá, los puntos de alerta son el peaje de Los Andes, por la salida de alto número de vehículos; en Chía, frente a la Universidad de La Sabana, por ingreso y salida de estudiantes; frente a Centro Chía, por el cruce de peatones; frente al centro comercial Fontanar, por la amplitud de la vía, evitar la invasión del otro carril.

En el corredor Valledupar-Santa Marta, la Superintendencia marcó el cruce de Bosconia debido a la imprudencia que viene presentándose con motociclistas y peatones. En el peaje de Tucurinca, el retorno es de cuidado y por el sector de Tucurinca se debe reducir la velocidad.

En la vía de Pereira a Manizales, por la avenida del Ferrocarril se debe reducir la velocidad; por el Helicoidal, los conductores son imprudentes; en el sitio de La Trinidad, las curvas son cerradas y en la Uribe las curvas son continuas y peligrosas.

La Supertransporte informó que en el 2015 los accidentes dejaron 45.778 lesionados y 6.831 muertos.

Para reducir esta accidentalidad, la Supertransporte comenzó la campaña pedagógica #ViajeALoBien, en los puntos críticos de los citados cinco corredores, con el apoyo de la Policía y los concesionarios.

A través de alertas visuales instaladas 2 km antes de cada punto de peligro se reforzará la señalización para que los conductores tomen conciencia del riesgo de no atender las recomendaciones que buscan salvar vidas.

 

Fuente: El tiempo.com
Imagen tomada como referencia
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/los-puntos-de-mayor-accidentalidad-en-las-vias-de-colombia/16779961

AddThis