Listas las reglas para los peajes electrónicos

El Gobierno continúa allanando el camino para el despegue de la operación de los peajes electrónicos en el país, para lo cual acaba de expedir la resolución 4303, en la que fija las reglas de operación de este mecanismo.
Con la puesta en marcha de esta iniciativa se busca no solo mayor movilidad en las carreteras del país sino también hacer más eficiente el recaudo de estos recursos, sobre todo los fines de semana, puentes festivos y temporadas de vacaciones, en las que la movilización de vehículos es mucho mayor.
Voceros del sector de carga señalan que esta también se constituye en una herramienta segura para los transportadores, pues les evita llevar sumas importantes de dinero para el pago de peajes.
Y es que, según datos del Instituto Nacional de Vías (Invías), hay trayectos, como el de Bogotá-Barranquilla-Cartagena, que cuentan con 16 casetas de peajes, las cuales le representan a un transportador de carga un costo de más de 530.000 pesos en un solo trayecto.
La meta del Gobierno es que este nuevo esquema de cobro en los peajes comience su implementación en el segundo semestre del 2016.
Natalia Abello Vives, ministra de Transporte, señaló que con esta medida “se precisan todos los componentes operativos y tecnológicos para la operación de los peajes electrónicos, de cara a su puesta en marcha el próximo año”.
Agregó que en dicha resolución también se establecen los componentes tecnológicos y jurídicos y se definen los roles y responsabilidades de los actores.
Por ejemplo, el Ministerio de Transporte será el encargado, junto con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el Invías, la Superintendencia de Transporte y la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional, de vigilar y controlar los peajes electrónicos.
Habrá un encargado de atender a la ciudadanía (intermediador) con la labor serán de vincular, atender y manejar a los usuarios, así como las cuentas que se abran para este propósito.
También proveerá los dispositivos RFID, que se instalarán en los vehículos; realizará el cobro a sus usuarios y el pago a los operadores de peajes por el uso de la infraestructura vial.
Entre tanto, el operador de peajes será el responsable de garantizar el funcionamiento de los peajes electrónicos en las vías.
Fuente: El Tiempo.com
Imagen tomada como referencia
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/peajes-electronicos/16412917