Los grandes en infraestructura esperan inicio real de obras

imagen: 

La llegada de los grandes jugadores mundiales de la construcción de obras de gran envergadura y de los inversionistas que las financian solamente se dará de forma escalonada, y el punto de partida para que esto ocurra será cuando los proyectos de la primera ola de las vías de cuarta generación (4G) comiencen a tener cara y la ejecución de las primeras unidades funcionales sea una realidad tangible.

En ello coinciden los representantes de varias de las empresas nacionales y suizas que hicieron parte de una misión de infraestructura a este país europeo, reconocido mundialmente por la calidad de sus obras de ingeniería y por el modelo de transporte público intermodal, el eje del cual es el modo ferroviario, fruto de un proceso de planeación de hace varias décadas apoyado en una fuerte institucionalidad.

Nuno Ferreira, director general de Amberg Engineering, una de las firmas suizas más importantes en soluciones de ingeniería y desarrollo tecnológico para túneles, agrega que la compañía quiere participar en Colombia, invirtiendo en aportes de ingeniería al mercado, y asegura: “Estamos mirando oportunidades de entrar al mercado”.

No obstante, advierte que el punto de quiebre para la llegada de los grandes jugadores de la ingeniería mundial al país y de los inversionistas de estos proyectos se dará cuando el modelo de concesiones viales de cuarta generación muestre, en la realidad, su funcionamiento.

“Todo el país está explotando los recursos naturales, pero después hay que mejorar la infraestructura vial y ferroviaria para los desplazamientos de mercancías, pues sin esto las inversiones en mantenimiento son mucho más altas”, señala al insistir en lo vital que resultan las carreteras y ferrovías buenas para tener un país competitivo, ya que no hay otra forma de lograrlo.

Aunque desde el punto de vista económico y social las expectativas son buenas, José Miguel Otoya, presidente ejecutivo de Cardinal Seguros, empresa que está en el negocio del aseguramiento de las obras de infraestructura, sostiene que es importante que los inversionistas vean que en materia contractual y según la manera como queden estructurados los proyectos, estos comienzan a hacerse realidad.  

 

Fuente: El Tiempo.com 
Imagen tomada como referencia 
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/infraestrcutura-en-colombia/15864281 

AddThis