Los otros 'derrumbes' que tienen bloqueada la terminación de la vía a Buenaventura

imagen: 

Dos grandes obstáculos, cual derrumbes en la vía, se atraviesan a la culminación de la doble calzada Buga-Buenaventura, que no estaría lista para este año. Y ni si quiera para el 2021 como se anunció recientemente.

A los inconvenientes que han retrasado tantas veces su entrega, ahora se suma que la nueva Alianza Público Privada (APP) Vía Pacífico, que se conformó para terminar los 47 kms. faltantes (4 tramos en rojo en el mapa), solicitó la caducidad del contrato a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

La gobernadora, Dilian Francisca Toro, confirmó la versión a El País y admitió que “eso nos va a atrasar un poco la doble calzada, porque implica volver a sacar una nueva licitación con otra APP para sustituir la actual”.

Además, explicó, esa nueva APP está pensando en unos nuevos diseños porque hay muchos taludes entre Buga y Loboguerrero, que en invierno se derrumban. “Estamos trabajando en eso, para que cuando salga la nueva APP, tenga esa variación y la vía vaya por una variante. Así se evita esa problemática para tener una mejor carretera”, dijo la Mandataria del Departamento.

Sin embargo, fuentes extraoficiales cuestionan que la firma de Carlos Alberto Solarte Solarte y su hermano Luis Héctor (fallecido), dueña de la concesión vial del Valle desde 1998, sea al mismo tiempo inversionista de la APP Vía del Pacífico que ahora frena la doble calzada a Buenaventura al pedir la caducidad del contrato.

El cuestionamiento obedece a que los Solarte estarían pidiendo revocar el fallo que les tumbó la prórroga por 30 años más de la malla vial, a cambio de retomar las obras faltantes en la doble calzada a Buenaventura, como inversionistas de la APP Vía al Pacífico. Versión que nadie confirma pero tampoco desmiente, y que de ser así, “eso (revocar) ya no se puede hacer porque es un fallo del Consejo de Estado”, enfatizó la Gobernadora.

La funcionaria añadió que el proyecto para terminar los tramos faltantes de la doble vía al Puerto, “la presentan ellos mismos (los Solarte) como APP Vía Pacífico y la ANI acepta, pero ahora dicen que no quieren hacer la vía”.

Alexánder Micolta, presidente de la Cámara de Comercio de Buenaventura, admitió que “probablemente ahí están los hermanos Solarte, que están investigados; lo que informalmente se conoce es que ellos figuran en esa nueva APP (Vía Pacífico). Entonces no sé cómo adquieren esa nueva responsabilidad de mantenimiento y construcción de los tramos que faltan. Fue una iniciativa privada, el Gobierno la revisó, la aceptó y trabajó en su legalización, hasta allí todo iba bien, pero ahora nos tienen en un limbo jurídico, porque la APP manifiesta su deseo de no continuar la obra”.

La situación es tan delicada que a la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), seccional Valle, se abstuvo de dar declaraciones para “evitar dañar una eventual negociación entre la ANI y el concesionario”. La vía estaba presupuestada en $1,2 billones, pero ya superó los $2 billones. Originalmente se planificó para ejecutarla en cinco años. 

Mary Estrada Valdés, directora ejecutiva del Comité Intergremial e Interempresarial de Buenaventura, ve muy difícil que la vía se termine en el año 2021, la nueva fecha que fijó el actual Gobierno.

La líder gremial indica que los tramos de las puntas, Buga-Mediacanoa y Citronela-Buenaventura, al llegar al Puerto, no se han adjudicado. “Las licitaciones se abrirían en julio o agosto y se adjudicarían en 2019, e iniciando obras en 2020 o 2021 y tres años que dura la construcción”, calcula. O sea que por ahora, esta megaobra para la conectividad interior del Puerto no tiene ni principio ni fin.

Además, señala, los tramos de Calima-Loboguerrero están detenidos. “Enviamos una carta al Ministerio del Transporte, recordándole que la malla vial a Buenaventura es fundamental para la competitividad del Valle del Cauca y de la región. Hacemos un llamado para que se adopte una solución”, instó Mary Estrada Valdés.

Igualmente, dijo que en reunión con el director de la ANI, Dimitri Zaninovich, le manifestaron su preocupación porque los tramos ya entregados como terminados, están llenos de huecos, fisuras, hundimientos y que antes de que se agrave la situación, “estamos planteándole soluciones con celeridad”.

El senador por el Valle, Carlos Fernando Motoa, calificó la situación como “un absoluto desacierto por parte del concesionario encargado de las obras finales de la doble calzada, por no cumplir lo que se establece en el contrato y lo que comprometió con el Ministerio de Transporte y la ANI”.

 

Fuente: http://www.elpais.com.co/valle/los-otros-derrumbes-que-tienen-bloqueada-la-terminacion-de-la-via-a-buenaventura.html
Imagen tomada como referencia 

AddThis