Más de 78.000 comparendos al transporte no se cobrarán

Por lo menos 78.902 comparendos que se impusieron entre los años 2000 y 2005 a empresas de transporte especial, intermunicipal de pasajeros, de carga por carretera y mixto (carga y pasajeros), por infringir normas de transporte en las vías nacionales, ya no serán cobrados.
Lo anterior, a raíz de que este número de comparendos caducaron.
Los procesos administrativos que debieron tramitarse para sancionar a las transportadoras y conductores infractores no se hicieron o se engavetaron para que estas multas prescribieran, reveló el superintendente de Puertos y Transporte, Javier Jaramillo Ramírez.
La declaratoria de la caducidad de tan alto número de comparendos está contenida en la Resolución 20341 del pasado 30 de septiembre, que expidió el superintendente delegado de Tránsito y Transporte Terrestre Automotor, Jorge Andrés Escobar.
Según el Código Contencioso Administrativo, las investigaciones administrativas que inicie la autoridad con potestad para multar a los infractores en el servicio de transporte –en este caso la citada Superintendencia– deben realizarse en tres años.
Es el plazo que tienen las autoridades de transporte y de tránsito para concluir los procesos que lleven a la suspensión de una medida sancionatoria o su aplicación.
Sin embargo, los 78.902 comparendos que los agentes de la Dirección de Tránsito y Transporte (Ditra) de la Policía Nacional impusieron en esos cinco años en las vías nacionales quedaron en el papel.
Lo peor es que las multas que ya no se podrán cobrar son de un número más elevado. Se estima que entre 1997 y el 2012 dejaron vencer por lo menos 237.000 comparendos que la Policía de carreteras impuso en ese periodo.
Fuente: El Tiempo.com
Imagen tomada como referencia
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/comparendos-en-colombia/16450679