Malla vial de Bogotá necesita $11 billones para su recuperación

imagen: 

Para reconstruir hoy la malla vial de Bogotá se necesitan 11 billones de pesos, pero si esta estrategia se planea a 10 años, la suma asciende a $ 15,5 billones y si es a 20, esta sería de $ 20,5 billones.

Así lo dio a conocer un estudio realizado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Instituto de Desarrollo urbano (IDU).

El informe dice que la ciudad tiene 15.547 kilómetros de malla vial urbana. De esta, el 40 por ciento se encuentra en malas condiciones (6.219 kilómetros), el 20 por ciento en regular estado (3.109 kilómetros) y solamente el 40 por ciento está en óptimo estado (6.219 kilómetros).

Sin embargo, unos de los resultados más destacados y por solucionar señala que 23 instituciones hacen el trabajo de mantenimiento: Secretaría de Movilidad, IDU, Unidad de Mantenimiento Vial (UMV) y los 20 fondos de desarrollo local.

“Cada uno con criterios de intervención diferentes, recursos autónomos, sin una coordinación, planeación, ejecución y seguimiento coordinado”, agrega el estudio.

Ante esto, el informe recomienda la creación de un ente gestor que los coordine y realice la planeación, priorización, operación, control y seguimiento de todo el subsistema vial y así tener más control.

“Así se tenga toda la plata para arreglar las vías, es imposible optimizar los recursos con tantos actores metidos” recalca el estudio.

Cabe señalar que el dinero que sale para estas obras se financia con la sobretasa a la gasolina, de allí se toma el 20 por ciento. El resto con parte de los impuestos.

Hoy, del 100 por ciento de los recursos para la malla vial, el 82 por ciento son destinados para nueva infraestructura y solo el 18 para conservar la que ya está hecha. Anualmente se destinan cerca de 500.000 millones de pesos para la conservación del asfalto en la ciudad, pero para que esta pueda tener una conservación adecuada se requiere de un billón de pesos, indica el informe.

Entre las recomendaciones y propuestas que hace la CAF en el estudio para recolectar el dinero que se requiere para reparar la mala vial está la instalación de peajes a la entrada de la ciudad y crear un impuesto para los productores de llantas.

Otro de los aspectos analizados hace referencia a que se necesita tecnología para conocer en tiempo real el estado de las vías y priorizar la que más requiere intervención. A esto se suma que se le debe hacer seguimiento a las obras que han sido intervenidas.

 

Fuente: El Tiempo.com 
Imagen tomada como referencia 
http://www.eltiempo.com/bogota/malla-vial-y-huecos-en-bogota/16449228

AddThis