Mayores costos y menos carga preocupan a transportadores

El alza que durante este año observaron los precios de los combustibles y otros insumos del transporte, así como la reducción en los volúmenes de mercancías para movilizar, tienen en alerta a los generadores y transportadores de carga por carretera, que pidieron una revisión de la fórmula de fijación del precio del combustible.
Tanto el gremio generador de las mercancías (Defencarga) como los transportadores afiliados a Colfecar expresaron su inquietud porque la llamada canasta del transporte (que incluye los precios de los combustibles, los peajes y los repuestos), apreció una variación superior a la que tuvo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación en los once primeros meses de este año.
Y es que según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), mientras el IPC a noviembre se ubicó en 3,69 %, el Índice de Costos del Transporte de Carga por Carretera alcanzó el 3,98 %, lo que representó una diferencia de 0,29 %.
No obstante, las mediciones de Defencarga y Colfecar son mayores y difieren de los datos oficiales presentados ayer (ver gráfico). Las diferencias en los resultados radican en las metodologías usadas para recolectar y consolidar los datos y en las ponderaciones que se le dan a los diferentes rubros.
Fuente: http://www.elcolombiano.com/negocios/transporte-mayores-costos-menores-ingresos-KF7896783
Imagen tomada como referencia