'Metro de Bogotá será casi todo elevado'

imagen: 

El alcalde Petro ha tratado de capitalizar la impresión, esperamos que sea absolutamente falsa, de que usted no está comprometido con el metro, y que no lo va a construir. ¿Nos puede contar cuál es la verdad?

Las decisiones bajo mi alcaldía no serán emocionales ni políticas. No tengo ningún interés en hacer una campaña presidencial con los proyectos a futuro de Bogotá. El año pasado hice parte de la comisión de 20 personas que creó el gobernador de New York para pensar en el futuro de su transporte. Incluso tengo pendiente renunciar a esa junta. Lo que puedo asegurarles a los bogotanos es que tendremos uno de los mejores equipos que se pueda encontrar en cualquier país del mundo en el tema de movilidad.

¿Y eso qué significa?

TransMilenio cumple 15 años el 18 de diciembre. Con 113 kilómetros de líneas, moviliza los mismos pasajeros diarios que el metro de Deli con 213 kilómetros de líneas. O sea, TransMilenio moviliza más pasajeros por kilómetro que todos los metros del mundo, exceptuando 5 o 6.

¿Y?...

Para que comencemos a hacer la línea del metro, sin que nos guíe la emoción sino la razón, tenemos que entender y aceptar que la inmensa mayoría del transporte público en Bogotá, de los próximos 100 años, seguirá basado en buses, y que TransMilenio además hace lo mismo que un metro. En Londres, por ejemplo, que tiene la misma población de Bogotá, con una de las redes más extensas de metro del mundo, se movilizan más del doble de personas en bus que en metro.

¿Vamos o no vamos a hacer el metro en Bogotá?

Lo haremos, lo prometimos en la campaña. Pero con el cuidado de invertir sus recursos asegurándonos de que maximice el impacto de la movilidad de la ciudad. Sí me llama mucho la atención que a todo el mundo le interesa mucho el metro y a nadie, el tema de las troncales de TransMilenio. La troncal Boyacá va a movilizar más gente que la línea metro. A nadie le interesa el tema de que haya 900.000 personas sin pavimento en esta ciudad; en toda la campaña no hubo un solo periodista que me preguntara por este problema. El metro le fascina a la gente porque es algo emocional que no entiende muy bien, pero que cree que va a solucionar todo. Haremos el metro, pero mucho más técnico.

¿Qué significa más técnico?

El metro es, antes que nada, un tema de inversión en transporte masivo. El presidente Santos se ha comprometido con él. Trabajamos en el proyecto con el ministro de Hacienda y el jefe de Planeación de manera responsable, técnica y cuidadosa. Haremos el metro como lo habíamos dicho. Uno que va a reducir muy significativamente los costos y los riesgos de sobrecostos.

¿Es decir, elevado, subterráneo, mezcla de ambos? ¿En qué proporción?

Casi todo elevado. En una primera fase, una línea que va prácticamente en el mismo del trazado anterior, pero por encima, utilizando los estudios de suelos que hay, en un 90 por ciento.

¿Primera fase?

Esa primera fase irá hasta la 26 con Caracas desde Bosa–Kennedy, al occidente del Portal Américas. Subirá básicamente por la avenida Villavicencio, tomará la Primero de Mayo, luego un pequeño tramo en la NQS, después subirá por la calle octava, primera, va a la Caracas y, por ahí, a la 26.

¿Todo eso elevado?

Todo elevado. Están definiéndose algunos detalles. No hemos tomado las decisiones finales, pero básicamente puede que haya un pequeño tramo subterráneo. Lo importante es que este es el 71 % del trayecto, de lo que estaba planteado.

¿Cuándo sale la licitación?

La licitación se abriría en el segundo semestre del año entrante. Solo una demora de tres meses con respecto a lo que se había anunciado.

¿Entonces, la primera fase irá hasta la 26?

Sí. Y la segunda hasta la 100, que solamente son 7 kilómetros más. Y como TransMilenio está abajo, tiene una gran ventaja y es que puede ser un metro expreso con muy pocas estaciones, de muy bajo costo.

¿El expreso será el metro y el local, TransMilenio?

Así es. Además de eso, sí llevará a la gente para muchos lados. Porque el usuario podrá tomar el TransMilenio en la 63, o en la 80 los que van para Suba o para Engativá, o el TransMilenio por la autopista Norte…

 

Fuente: El Tiempo.com 
Imagen tomada como referencia 
http://www.eltiempo.com/bogota/entrevista-de-maria-isabel-rueda-a-enrique-penalosa-alcalde-electo-de-bogota/16457119

AddThis