MinTransporte, taxistas y Uber acuerdan normatividad en el transporte de lujo

Los gremios en el Gobierno buscan establecer reglas claras en el transporte dando paso a la modernización del mismo.
"Estamos estableciendo reglas claras en el mercado para crear condiciones de competencia, estamos dando un paso más en la modernización del sector transporte", manifestó Natalia Abello, ministra de Transporte, en un acto público.
Abello aseguró que en las reuniones para acordar dichas normas, se ha contado con la presencia del Gobierno y representantes del gremio taxista y Uber, quienes en un trabajo conjunto han logrado concretar varios puntos del decreto.
Entre lo ya establecido, el servicio de lujo podrá ser prestado por las empresas que ofrezcan al usuario vehículos de alta gama, de 1.600 centímetros cúbicos en adelante y con capacidad para un mínimo de cinco pasajeros.
Actualmente Uber maneja vehículos de toda clase y colores, cuando la normatividad entre en vigencia, estos vehículos no se podrán utilizar, pues tendrán que ser de color negro con una franja lateral cuyo diseño está por reglamentarse.
Estos automotores además tendrán que tener elementos de seguridad poco habituales en Colombia como frenos ABS, apoyacabezas y airbags, los cuales no se le exigen al taxi amarillo tradicional.
La representante de las empresas de taxis, Maritza Díaz, en nombre del gremio que daban el "voto de confianza a la iniciativa reglamentaria del nivel de lujo dentro de la modalidad del servicio de taxi (...) que le apunta a combatir la ilegalidad y la piratería del sector en defensa del usuario del servicio”.
Por su parte, el gerente de Uber, Mike Shoemaker, afirmó que la reglamentación del servicio es un "paso firme" en la adopción de nuevas formas de transporte público en el país para aquellos que buscan "servicio premium".
Comunicaciones Destino Seguro
Imagen tomada como referencia
Fuente referencia: Noticias Caracol.com