Negociación entre Gobierno y transportadores se encuentra en su punto más crítico

imagen: 

Después de más de 20 días de paro, los camioneros y el Ministerio de Transporte no logran llegar a un acuerdo y por el contrario las cosas parecen dilatarse más.

La inconformidad en los miembros de la Cruzada Camionera continúa y así mismo, su voz de rechazo a las propuestas del Gobierno a través del ministro de la cartera, Jorge Eduardo Rojas. 

“Estamos en un punto muy crítico en la mesa de negociación, toda vez que el Gobierno nos ha afectado todo lo que le hemos propuesto con el tema de las relaciones económicas (llámese fletes) porque no acoge las directrices que están dadas por el mismo Gobierno desde el año pasado”, dijo Orlando Ramírez, integrante de la Cruzada Camionera, al tiempo que manifestó su preocupación porque “ha habido una omisión de la Superintendencia de Puertos y Transporte y de la de Industria y Comercio a hacer intervenciones frente al hecho de que no nos pagan lo que está reglamentado”.

Ramírez precisó que han recibido propuestas fraccionadas del Ministro de Transporte, que “ponen en dificultades a la totalidad del territorio colombiano, como intervenir algunas rutas y dejar otras sueltas (...) Para nosotros el sistema de libertad vigilada no es garantía en ningún momento”.

De acuerdo con las cifras recopiladas por la Asociación Nacional de Empresas Transportadoras de Carga por Carretera (Asecarga), las pérdidas estimadas en estos 22 días de paro superan los 330 mil millones de pesos.

“Solicitamos de nuevo al Gobierno Nacional soluciones prontas a la inmovilización camionera que involucra a los tres agentes de cadena logística como son: generadores, empresas y propietarios de equipos”, enfatizó Jairo Herrera Murillo, presidente ejecutivo de Asecarga.

Este gremio aseguró que “aumenta la carga represada en los puertos de Buenaventura, Cartagena, Santa Marta y Barranquilla y que amerita de su pronta evacuación”. 

Por su parte, Ramírez puntualizó que “queremos una modificación sustancial, están las propuestas, pero las garantías no están dadas para nosotros. Es un tema difícil y el Gobierno no quiere ceder”.

Al término de este lunes, ambas partes continuaban sentadas en la mesa de negociación, que se encuentra dividida en dos, según pudo conocer Portafolio: por un lado, revisando lo que ya está acordado; y por el otro, estructurando nuevas propuestas para coincidir y levantar el paro.

 

Fuente: Portafolio.co 
Imagen tomada como referencia 
http://www.portafolio.co/economia/gobierno/negociacion-entre-gobierno-y-transportadores-se-encuentra-en-su-punto-mas-critico-498227

AddThis