No hay alivio completo para camioneros por apertura de la vía Medellín–Bogotá

imagen: 

Aunque los camioneros aseguran que sienten un alivio por la reapertura desde ayer de la autopista Medellín – Bogotá, puntualizan que la circulación para ellos no se ha normalizado completamente, toda vez que el concesionario Devimed no autorizó su tránsito en sentido de ascenso, es decir, sentido Medellín – Bogotá.

El director ejecutivo de la Asociación de Transportadores de Carga, ATC, Luis Orlando Ramírez, sostuvo que aún deben salir de la capital antioqueña por la vía Las Palmas, con restricciones de horario.

“Siempre es un alivio grande contar ya con la ruta entrando, bajar ya hacia Medellín, pero hay una dificultad grande que persiste y es la subida, y por ello, hay que permanecer con esa alternativa de Las Palmas, que ha sido difícil y sobre todo porque permanece la restricción para salir de Medellín en horas del día”, manifestó el líder gremial.

Agregó: “Es difícil porque hay una cantidad enorme de vehículos que debe salir a hacer sus abastecimientos, no solamente hacia Bogotá, si no hacía municipios vecinos del oriente”.

Pese a ello, los camioneros confían que rápidamente las autoridades locales, les permitan el paso de salida por la troncal.

“Ya las cosas están volviendo a su cauce, estamos contentos esa medida y esperamos que se restablezca en su totalidad. Ya hay vías de solución y esperemos que la medida no demore mucho en adoptarla para que quede habilitada la Medellín – Bogotá tanto para salir como para entrar”, subrayó Gustavo Restrepo, camionero que se moviliza contantemente hacía el oriente de Antioquia.

Pérdidas para el sector

En los 20 días que estuvo cerrada la autopista Medellín – Bogotá el sector camionero reportó pérdidas que superan los 30 mil millones de pesos.

“Hemos hecho un análisis detallado y las pérdidas superan el valor de los 30.000 millones de pesos porque hemos recibido todas las llamadas de gente que utiliza el transporte con productos agropecuarios desde la zona del oriente y obviamente están bastante afectados y esas pérdidas han llegado ya a los 30 mil millones de pesos”, explicó el señor Ramírez.

Los líderes de los camioneros tendrán una reunión con representantes de la Agencia Nacional de Infraestructura y Gobernación de Antioquia para buscar alternativas de solución porque la vía tiene tres puntos críticos y temen que este tipo de cierres vuelvan a ocurrir. 

 

Fuente: Caracol.com.co
Imagen tomada como referencia
http://caracol.com.co/emisora/2017/01/17/medellin/1484654333_272414.html

AddThis