No se abrirá la licitación para patios en la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO)

En debate público para definir los prepliegos para ubicar vehículos por infracciones de tránsito en patios de la ALO, se recibieron varias observaciones.
La secretaria de Movilidad, María Constanza García, informó que la concesión se quería realizar a dos años, en donde se utilizarían los lotes ubicados en el sector de Bachué y que son de propiedad del IDU, terrenos destinados a la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO).
De acuerdo con Constanza García, una de las principales razones que se dieron para frenar la licitación, es que con el proyecto se buscaba que el Alcalde entrante no pudiera dar continuidad a la ejecución de la ALO, tramo que descongestionará gran parte de Bogotá.
Además, la Veeduría como órgano de control preventivo, por medio de un documento alertó sobre las condiciones exigidas como requisito de los oferentes; en uno de ellos se exigía como que en el último año se hayan hecho como mínimo “6.715 inmovilizaciones de vehículos en patio”.
En la revisión de prepliegos, también se encontraron que en la acreditación se pedía que “durante el último año se haya prestado el servicio de custodia de vehículos a no menos de 66.435”.
La Secretaria de Movilidad aseguró que “en vista de toda la oposición a nuestra concesión (...) decidimos prorrogar por seis meses el contrato actual de grúas y patios para garantizar el servicio”.
De otro lado, María Constanza García, aclaró que recibió la autorización de la Secretaría de Hacienda para destinar 80 mil millones de pesos en la compra de un predio el cual podrían destinar para el parqueo de vehículos inmovilizados.
Comunicaciones Destino Seguro
Imagen tomada como referencia
Fuente referencia: El Tiempo.com