Normalización del transporte fronterizo debe ser la prioridad: Colfecar

Para el presidente de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga (Colfecar), Juan Carlos Rodríguez Muñoz, los gobiernos de Colombia y Venezuela deben fijarse como prioridad la reapertura de la frontera para la normalización del transporte de carga y pasajeros y el restablecimiento pleno del comercio bilateral. Los presidentes Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro acordaron el pasado jueves la reapertura peatonal de los puentes Simón Bolívar y Unión, así como las medidas para incrementar la lucha anticontrabando y la violencia criminal en la zona limítrofe.
En entrevista a La Opinión, Rodríguez Muñoz planteó la necesidad de que Colombia adopte un plan de contingencia que le permita redireccionar sus exportaciones sin depender de Venezuela. El comercio bilateral se contrajo sustancialmente, pues las exportaciones a Venezuela se redujeron un 29,07% en dólares y un 68,74% en toneladas. “Dada esta situación, Colombia debe tener un plan de contingencia donde pueda redireccionar sus exportaciones hacia otros países de la región”, expresó el dirigente.
Los artículos exportados que presentaron fuertes disminuciones fueron: productos plásticos y manufacturas de estas materias; máquinas, aparatos y material eléctrico; y artículos farmacéuticos. Al analizar los poductos provenientes de Venezuela, se evidencia que presentaron una reducción del 23,84% en dólares, aunque las toneladas que ingresaron a Colombia registraron un incremento de 27,90%.
En efecto, el rubro de combustibles minerales fue el producto importado que presentó una gran reducción, pues pasó de 18.707 mil dólares en 2015 a 828 mil dólares en 2016. Rodríguez Muñoz sostuvo lo siguiente: “Aunque el cierre de la frontera - el próximo viernes 19 se cumple un año de haberlo decretado en forma unilateral el presidente Maduro - ha tenido un impacto negativo en la economía colombiana, la región más afectada ha sido el Norte de Santander, tal como lo muestran algunos indicadores macroeconómicos como la inflación (IPC) y el Producto Interno Bruto (PIB).
“En el caso del IPC, se estima que para el cuarto trimestre del año estará alrededor del 5%, mostrando así un incremento mayor que lo registrado en 2014 donde se ubicó en un 3%. Al analizar el PIB de Cúcuta se observa que tiene un comportamiento similar al de Venezuela, pues ambas economías comenzaron a presentar descensos a partir del 2013”.
Según el dirigente gremial, el cierre de la frontera ha generado un impacto en la percepción de la región, donde los sectores minero, comercio, alojamiento, logística, y transporte presentaron un bajo desempeño económico.
Fuente: La opinion.com.co
Imagen tomada como referencia
http://www.laopinion.com.co/economia/normalizacion-del-transporte-fronterizo-debe-ser-la-prioridad-colfecar-116997#ATHS