Otros sectores se unen al paro nacional agrario

imagen: 

Los sectores que se unen son: La Unión Sindical Obrera (USO), la Mesa Amplia Nacional Estudiantil-Mane, la Unión Nacional de Empleados Bancarios (UNEP), y el sector salud.

La Central Unitaria de Trabajadores, en vocería de su presidente Alejandro Pedraza, anunció “hemos tomado la decisión de convocar a todas las organizaciones presentes para una gran marcha y una concentración en el Ministerio de Salud y el Ministerio de Agricultura en respaldo al paro nacional agrario”.

“Estamos dispuestos a acompañar este paro nacional indefinido hasta cuanto no haya una solución concreta y por lo mismo estamos llamando a todas nuestras organizaciones sindicales, populares y estudiantiles para declararnos en estado de alerta y continuar en esta lucha”, aseguró Pedraza.

Eudoro Álvarez, representante de la Mesa Unidad agraria, aseguró que han decidido unificar la protesta para que las soluciones futuras a las que se lleguen con el Gobierno no sean por sectores, sino que atiendan las solicitudes unánimes de los sectores.

Dentro de los puntos que reclaman, señalan la vigilancia y el control de: las importaciones de productos con los Tratados de Libre Comercio y el contrabando, freno a la especulación a los costos de producción de los agro insumos, alto costo del combustible, las deudas que afrontan por los problemas que los anteriores puntos generaron y las licencias ambientales.

“El pliego que estamos negociando los diferentes sectores es un pliego unificado, pero consideramos que lo adecuado es que se atienda a la mesa en su conjunto y no sectorialmente como planteaba el Gobierno antes del paro”, aseguró Álvarez.

Héctor Albis, vocero de la Alianza Nacional de la Salud, aseguró “pedimos que se modifique la ley de salud porque esta ley colapsó hace rato y no aceptamos más remiendos a esa ley. Pensamos en una ley estatutaria distinta, que recoja de una mejor manera la atención en la salud de los pacientes”.

Señalaba que dentro de los pliegos que solicitan en la salud, exigen sea suspendido el uso de carnés y que los pacientes sean atendidos sin condición por su cédula de ciudadanía, así como una reglamentación en donde cese la tercerización laboral y que se respete la vinculación laboral directa de médicos y paramédicos.

A esta manifestación se suma la Unión Sindical Obrera quienes entrarán en cese de actividades este 28 de agosto. “La USO ha tomado la determinación de hacer un paro de 24 horas en respaldo al paro nacional agrario y a los sectores que están en conflicto, especialmente a los del sector minero energético”, aseguró César Loza, secretario de asuntos internacionales de la USO.

A su vez, miembros de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil se unen asegurando que “la MANE sigue firme en su propósito de presentarle al país una alternativa que resuelva la crisis educativa y por eso el 28 de agosto vamos a presentar el resultado de año y medio de trabajo para sanear la crisis financiera, política y administrativa de la universidad. Así mismo convocamos para el día 29 de agosto una movilización nacional, una batucada nacional por la dignidad educativa para que en todo el país retumben bombos en defensa de la educación”, aseguró Boris Duarte, miembro de la MANE.

Finalmente, Manuel Cuervo, presidente de la UNEB, recalcó que se unirán a este paro “nos encontramos en pie de lucha, no solo apoyando el paro nacional agrario sino también en busca de unos beneficios para los trabajadores del sector financiero en el GNB Sudameris, Corpbanca y CityBank. En estos bancos estamos a punto de declarar la huelga.
 

Fuente: Caracol Radio

http://www.caracol.com.co/noticias/economia/otros-sectores-se-unen-al-paro-nacional-agrario/20130827/nota/1958839.aspx

 

AddThis