Para finales de este año estaría construido el oleoducto entre Colombia y Ecuador

imagen: 

Se espera que antes de finalizar el año en curso, el oleoducto entre Colombia y Ecuador inicie su funcionamiento para transportar crudo.

El ducto tendrá una capacidad máxima para transportar 5 mil barriles de petróleo por día, lo que permitirá disminuir los precios hasta en 18 dólares, comparados con los costos que tiene el transporte tradicional de hidrocarburos.

Amerisur Resources es una empresa británica, la cual se encargará del proyecto  que busca conectar los campos petroleros del Putumayo con Ecuador, para llevar crudo hasta Puerto Esmeraldas, que está ubicado sobre el océano Pacífico.

El presidente de Amerisur, Giles Clarke, aseguro que el “oleoducto es una negociación compleja, pero es parte de la forma en que Colombia y Ecuador están cambiando”, por ello tardará hasta finales del 2015.

Añadió que los intereses de las personas y los políticos hacen que la construcción del oleoducto sea algo satisfactorio para las dos partes, “los políticos quieren una cooperación transfronteriza. La gente en las ciudades está harta de los camiones que bloquean las carreteras”.

La construcción de dicho ducto permitirá también reducir el número de camiones que obstruyen los caminos y las aldeas en la región amazónica. Pese a esto, el oleoducto también dejará a muchas personas dedicadas al sector transporte sin trabajo.  

 

Comunicaciones Destino Seguro
Imagen tomada como referencia 
Fuente referencia: Portafolio.co 

AddThis