Paro camionero devastó la economía

En un seminario sobre las proyecciones de la economía, necesariamente se terminó hablando de costos de la paz, por encima de las dificultades que ésta afronta en el proyecto de reforma tributaria que el Gobierno llevó al Congreso, pero terminó calificando de nefasta las consecuencias del paro camionero sobre el crecimiento económico para 2016.
En un seminario sobre las proyecciones de la economía, necesariamente se terminó hablando de costos de la paz, por encima de las dificultades que ésta afronta en el proyecto de reforma tributaria que el Gobierno llevó al Congreso, pero terminó calificando de nefasta las consecuencias del paro camionero sobre el crecimiento económico para 2016.
Las estimaciones de expansión del PIB (producto interno bruto) para este año y el siguiente dejan un sabor amargo. Para 2016, el rango de crecimiento de la economía está entre 1,8 y 2 %, según la mayoría de panelistas y analistas presentes en el seminario de ANIF-Fedesarrollo.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, se mostró preocupado por los efectos del paro camionero sobre los resultados de la economía al tercer trimestre. “Las cifras que está produciendo el DANE muestran que los costos económicos del paro camionero fueron enormes. Esto lo digo porque cuando se producen este tipo de situaciones, no se alcanza a dimensionar, ni siquiera por quienes están promoviendo estas protestas, el daño tan grande que se le causa a la economía. Los datos del tercer trimestre están sumamente afectados por lo que pasó en el mes de julio en todos los sectores”. Señaló, además, que con la información parcial que tiene por lo ocurrido en el pasado mes de julio, “no estoy nada optimista porque insisto: la cuenta de cobro que pasó el paro camionero resultó devastadora”.
En medio de estas noticias preocupantes sorprendió el ya saliente, desde enero del próximo año, gerente del Banco de la República, José Darío Uribe, indicando que la inflación para finales de este año estaría un poco por debajo del 6 %. Eso hace pensar que más pronto la inflación tomará la senda de entre 2 y 4 %. Esta buena noticia fue opacada por las proyecciones de la economía, todas están siendo corregidas a la baja. Pero el ministro de Hacienda indicó que espera una inflación para diciembre de 5,5 %.
La parte optimista del panorama oscuro de la economía, aparte del descenso de la inflación, es que puede iniciarse un período de baja de tasas de interés. “Todo este escenario macroeconómico apunta en la dirección de que es necesario iniciar la discusión sobre la disminución de la tasa de interés. La economía lo necesita y lo hacemos de una forma responsable y seria. Así como fuimos responsables y serios acompañando las decisiones de aumentar la tasa de interés, en el momento en que fue necesario y que ayudó a que la economía colombiana mantuviera una estabilidad, hoy es necesario poner sobre la mesa la discusión de la disminución de las tasas de interés”.
En proyecciones de crecimiento para 2016, el Gobierno espera un 2,5 %, cifra que seguramente será revisada a la baja cuando mañana el DANE revele el crecimiento del tercer trimestre. El FMI dice que será de 2,3 % y el Banco Central, 2,0 %.
Fuente: El Espectador.com
Imagen tomada como referencia
http://www.elespectador.com/noticias/economia/paro-camionero-devasto-economia-articulo-667039