Pese a avances, se oyen voces de rechazo contra el túnel de La Línea

Casi con una fiesta, decenas de personas celebraron el pasado lunes que después de tantos años de espera por fin se puede cruzar desde Cajamarca en el Tolima hasta Calarcá en Quindío, a través del túnel de La Línea.
Funcionarios de la administración departamental y líderes comunitarios del Quindío se reunieron a pocos metros del intercambiador Américas, ubicado a un costado de la vía que conduce al túnel.
Con las trovas del presidente del Consejo Municipal de Quimbaya, César Augusto Vargas, conocido como ‘Arepa’, la gobernadora del Quindío, Sandra Hurtado, le agradeció al presidente Juan Manuel Santos, quien también cruzó los 8,65 kilómetros que tiene de longitud el túnel principal, haber destrabado los líos que rodeaban la terminación de las obras.
El Presidente y el vicepresidente Germán Vargas Lleras recorrieron las obras para verificar el cumplimiento del primero de los 20 hitos (entregas de obra) pactados en el acuerdo conciliatorio al que llegó el Ministerio de Transporte y el contratista Unión Temporal Segundo Centenario (UTSC), en marzo pasado.
La primera meta correspondía a la terminación de la excavación del túnel principal. “Este es el primero de los 20 hitos y tal vez el más importante porque se unen los dos frentes, y se puede decir que el túnel ya es una realidad", dijo Santos.
Vargas Lleras señaló que “se cumplió la primera meta de ese acuerdo que era el Cale del túnel, es decir la unión de los trabajos que se venían haciendo en los dos departamentos, es la primera vez que un grupo de colombianos pasa de un departamento al otro a través del túnel”, aseveró.
Fuente: El Tiempo.com
Imagen tomada como referencia
http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/reparos-a-obras-del-tunel-de-la-linea/15723956