Petro propone movimiento social a favor del Metro tras suspenderse la ejecución del proyecto

imagen: 

El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, rechazó que el Gobierno Nacional haya suspendido el proceso de estructuración que permitiría elaborar los términos de construcción del Metro y propuso organizar un movimiento social a favor del proyecto.

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario de los bogotanos escribió que la idea es organizar un movimiento a favor del metro. “Bogotá no debe permitir que le quiten su metro #MetroYa”.

Este lunes Petro, a través de esa misma red social, no solo trinó que el Gobierno Nacional suspendió el proceso Metro sino que también se propuso pavimentar los corredores férreos para cambiar los tranvías por buses.

La estructuración financiera del metro para Bogotá se paralizaría y el compromiso de la Nación, del Confis, se aplazaría, situación contraria a lo planteado el pasado 26 de octubre cuando se conoció que el Gobierno Nacional y distrital trabajaban a velocidad en el proyecto de transporte masivo y se ratificó la aprobación de recursos por 9.65 billones de pesos para la construcción e implementación de la primera línea del Metro de Bogotá por parte del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis).

Según un comunicado de prensa del Ministerio de Hacienda, estos recursos corresponden al 70% del costo total del proyecto, que asciende a 13,79 billones de pesos y los dineros restantes, es decir, 4,14 billones de pesos, serán aportados por el Distrito Capital. “La aprobación de estos recursos muestra el compromiso del Ministerio de Hacienda y del Gobierno Nacional con la modernización de la infraestructura de transporte masivo de la capital y la mejora de la calidad de vida de los bogotanos”, dijo el ministro Mauricio Cárdenas.

El Confis recomendó firmar un convenio entre el Distrito y la Nación para adoptar la institucionalidad para la implementación del proyecto y nombrar un gerente del proyecto, dice el informe. “La Nación está cumpliendo así con el compromiso del 70% de los recursos para la construcción de esta obra de importancia estratégica para la capital”, señaló en ese entonces el funcionario.

El alcalde electo Enrique Peñalosa, tras conocer los avances del proyecto hizo varias observaciones y también ratificó su intención de construir el metro elevado, señalando que los patios estarían ubicados en Mosquera y que el trazado se modificaría hacia las Avenidas Caracas y Autopista Norte. Así las cosas, la Financiera Nacional suspendería el proceso que se estaba adelantando para la estructuración del megaproyecto hasta febrero de 2016.

 

Fuente: El Espectador.com 
Imagen tomada como referencia 
http://www.elespectador.com/noticias/bogota/petro-propone-movimiento-social-favor-del-metro-articulo-598194

AddThis