Petroleras, tras $ 3,2 billones en devolución de anticipo de impuesto

imagen: 

Ante el sombrío panorama financiero al que se enfrentan las empresas del sector petrolero, por la caída de los precios del crudo (que ya completó más de un año) y por la imposibilidad de aplicar ajustes tributarios desde el primero de enero del 2016, las firmas del sector están en la búsqueda de cualquier recurso disponible que les permita aliviar su situación.

Y en ese ejercicio de administrar la escasez, a partir del próximo año una de las fuentes naturales de recursos será ir ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) a solicitar la devolución de anticipos de impuestos de renta para la vigencia del 2015, los cuales se hicieron en el 2014 con una proyección del barril de crudo entre los 80 y los 90 dólares.

Pero como los precios internacionales cayeron a la mitad de este valor (las dos referencias mundiales, el WTI y el Brent están por debajo de 45 dólares), fuentes del sector explicaron que por este concepto las empresas acudirán desde el próximo año a gestionar devoluciones que pueden sumar 3,2 billones de pesos, recursos que ahora resultan sumamente valiosos para sostener las actividades en el 2016, año en el que se prevé que las inversiones en exploración y producción no tendrán una reacción importante.

Esta es una de las salidas de las que ya se habla en la industria, toda vez que con este multimillonario monto se pueden perforar unos 150 pozos exploratorios, según indicó una fuente consultada, que señaló que ahora que hay escasez de dinero la idea es utilizar esta plata como capital de trabajo

El presidente de la ACP, Francisco José Lloreda, le dijo a EL TIEMPO que el flujo de caja de las compañías se ha afectado por la caída en los precios del petróleo y que dicho monto equivale al total de inversión exploratoria que se venía ejecutando hace un par de años y a cerca del 40 por ciento de la inversión en producción que el sector realiza en un año.

“La devolución oportuna de este dinero, que por ley tienen derecho a recibir los contribuyentes cuando pagan por adelantado más impuestos de los que deberían pagar, sin duda será el capital de trabajo con el que las compañías cuentan para ejecutar sus inversiones y sostener la exploración y producción en el país”, recalcó el dirigente gremial.

Buena parte de estos recursos se originan en que las actividades de exploración están gravadas, tema en el que el sector ha insistido en que no se puede generar impuestos sobre actividades de riesgo en las cuales aún no hay ingresos.

A esta salida se llega luego de que el Gobierno, a mediados de octubre, les dijera de manera clara y contundente a los directivos de las petroleras, en el primer congreso de la ACP en Bogotá, que cualquier ajuste encaminado a bajar la renta petrolera, como paso para mejorar la competitividad del sector e incentivar la inversión, deberá esperar a la reforma tributaria estructural que solo se discutirá desde el próximo año, una vez la comisión de expertos entregue el informe de recomendaciones.

 

Fuente: El Tiempo.com 
Imagen tomada como referencia 
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/petroleras-tras-32-billones-en-devolucion-de-anticipo-de-impuesto/16439358

AddThis