Plan Maestro de Transporte Intermodal, estrategia a 20 años

imagen: 

En el 2035, Colombia deberá contar con un sistema de transporte multimodal, que integre la infraestructura vial, férrea, portuaria, fluvial y aeroportuaria.

Así lo establece el Plan Maestro de Transporte de Colombia, proyectado a 20 años, y que responde a lo dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014 – 2018 “Todos por un nuevo país”.

El documento que será presentado mañana por el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, en Cartagena, durante el Congreso Nacional de Infraestructura, establece tres módulos para su ejecución.

El primero es el de metodología y portafolio de proyectos, el segundo es el de financiamiento y el tercero tiene que ver con la regulación y la institucionalidad.

El primer módulo será coordinado por Fedesarrollo como líder metodológico; el segundo estará a cargo de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), y el tercero será dirigido por Planeación Nacional y su objetivo es incorporar todas las recomendaciones de política pública.

El reto del Gobierno es contar con una herramienta estratégica de planeación que brinde los lineamientos y las directrices necesarias para impulsar el crecimiento sostenible y mejorar la calidad de vida de los colombianos. La iniciativa permitirá estructurar las acciones de los gobiernos nacional, regional y municipal bajo una línea programática adecuada y consensuada.

El Plan Maestro de Transporte Intermodal le permitirá al país contar con una herramienta de planeación para las próximas dos décadas, que otorgue mayor claridad frente al servicio de transporte y la infraestructura, articulando el sistema logístico nacional con la oferta de infraestructura de transporte en desarrollo.

La estrategia facilitará la identificación de los retos necesarios del sistema para soportar el desarrollo económico y social del país en el mediano y largo plazo, y proporciona una guía a los tomadores de decisiones en la priorización de acciones encaminadas a alcanzar y cumplir con los retos planteados, además de los proyectos a financiar.

De acuerdo con el Gobierno, el Plan Maestro se convertirá en la herramienta de planeación de mediano y largo plazo del país teniendo en cuenta criterios que faciliten el comercio exterior, la promoción de mercados internos y la integración del territorio a través de un enfoque de intermodalidad.

La iniciativa dispone de un equipo de expertos nacionales e internacionales que combinará diferentes visiones (académica, técnica, gubernamental, sector privado, internacional y sectorial), garantizando así el control de calidad de cada uno de los módulos que se van desarrollando.

La primera fase del Plan está orientada hacia las necesidades nacionales, sin dejar a un lado la visión regional, y a consolidar los trabajos que se han venido desarrollando por las entidades del sector transporte. 

 

Fuente: Portafolio.co 
Imagen tomada como referencia 
http://www.portafolio.co/economia/plan-maestro-transporte-intermodal

AddThis