Plan maestro para descongestionar los accesos a las ciudades

Para reducir las congestiones de tránsito que vienen presentándose en los accesos de las principales ciudades del país hay varias alternativas.
Para mejorar en infraestructura, en los ingresos y salidas se pueden construir anillos viales, variantes, intercambiadores y hacer las dobles o terceras calzadas, según el caso, para agilizar el tránsito. Se complementarían con redes de ciclorrutas.
Otras alternativas podrían ser la instalación de peajes y carriles preferenciales para los vehículos particulares; hacer parques logísticos para el transporte de carga y generar o fortalecer un sistema de transporte público regional, según las propuestas contenidas en el módulo 2 del Plan Maestro de Transporte Intermodal (PMTI), que el Gobierno Nacional presentará este jueves en el 13.º Congreso Nacional de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI).
El PMTI, liderado por el vicepresidente de la República, Germán Vargas, y el cual traza la hoja de ruta para la infraestructura del transporte al 2035, fue lanzado hace un año con una primera fase en la que se marcó la red básica nacional de infraestructura intermodal, que ya se comenzó a trabajar. Ahí están algunas vías de 4G.
En esta fase 2, la Nación analiza cómo se podrían descongestionar los accesos urbanos, señala un listado de 65 proyectos viales, aeroportuarios, férreos, fluviales y marítimos que se deben priorizar para ejecutar en la primera década y el costo de las obras, que ascienden a 49,4 billones de pesos. Así mismo, cómo potenciar la logística y competitividad en el país.
Fuente: El tiempo.com
Imagen tomada como referencia
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/plan-para-descongestionar-accesos-a-las-ciudades/16754707