Plataformas logísticas, entre las apuestas para el transporte de carga

imagen: 

Crear tres plataformas logísticas en las entradas de Bogotá, y un observatorio del sector de transporte de carga, es una de las apuestas público-privadas que se contemplan desde hace algunos años para mejorar la movilidad de la capital y los municipios vecinos.

El proyecto, denominado Plan de Logística Regional, surgió en el 2007 y ha sido financiado por la Alcaldía de Bogotá (a través de las secretarías de Desarrollo Económico y Movilidad), la Gobernación de Cundinamarca, Invest In Bogotá, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Cámara de Comercio de Bogotá.

Se le han invertido más de 2.900 millones de pesos y tiene 10 apuestas, entre las que se estipula crear tres plataformas logísticas en los límites con Soacha, por la entrada de Bogotá a la altura de la calle 13 y en la región de Sumapaz.

Las dos primeras terminales de carga ya avanzan en su etapa de factiblidad. Allí pretenden crear estaciones que ofrezcan multiservicios para mejorar los tiempos del transporte de carga, según indicaron en la Cámara de Comercio de Bogotá.

Otra apuesta busca crear el Observatorio de Logística Regional a fin de evaluar la eficiencia de los viajes y el desplazamiento de las cargas, pues en la actualidad no hay un registro de cifras en la región que permita analizar estos procesos.

Esto es necesario, pues, por ejemplo, en el 2015 se realizó la Encuesta Nacional de Logística, que reveló que en Colombia, por cada 100 pesos de ventas de un producto, 15 pesos deben destinarse a procesos de logística. Es decir, el costo de este proceso sobre las ventas es cercano al 14,97 por ciento.

Otro dato preocupante que arrojó el sondeo es que un transportador debe esperar en promedio entre 3 y 5 horas con el vehículo quieto, antes de iniciar un cargue o descargue de mercancías.

Si se tuviera un sistema de cifras articulado con diferentes sectores en la región se podrían mejorar los tiempos de desplazamientos y transbordos de carga.

Para Jorge Mario Díaz, vicepresidente de Articulación Público-Privada de la CCB, es importante entender que lo que pasa con el transporte de carga afecta a diferentes sectores.

 

Fuente: El Tiempo.com 
Imagen tomada como referencia 
http://www.eltiempo.com/bogota/sector-del-transporte-de-carga-tendra-observatorio/16587083

AddThis