Policía de Tránsito, un 'cajero electrónico' para algunos comandantes

imagen: 

El coronel Otaín Rodríguez manifiesta que la dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional es un negocio.

LA F.m. conoció unos audios en los cuales un alto oficial confiesa que la dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional es un negocio y que por esa razón quieren sacar a todos “los azules” de los diferentes municipios. También argumenta que en carreteras está la "Money pulpita", como en un cajero electrónico.

En los audios que llegaron a LA F.m. Noticias quien aparece es el coronel Otaín Rodríguez, comandante de la Policía de Tránsito de Cundinamarca. En este primer aparte indica cuánto le ingresa a la Policía por los comparendos que se realizan, que reciben plata de los peajes y los fotocomparendos y que trabajando “calladitos calladitos están sacando a todos los azules del país para quedarse con ese negocio a nivel nacional”.

En esta parte de la conversación que se dio a mediados de agosto de 2015 en el comando de la Policía de Cundinamarca, participa también el coronel Milton Lagos, quien para la época de la grabación era comandante operativo de la Policía de Cundinamarca. Ellos aseguran que ir a trabajar como policía de Tránsito en carreteras, cuando se está escaso de dinero, es la mejor opción porque “la Money llega pulpita”.

Según Rodríguez y Lagos, los recursos principales que recibe la Policía Nacional llegan de la Dirección de Transito, argumentando que antes se mantenía de narcóticos, pero que las cosas cambiaron. Por esa razón, dicen, no pueden dejar acabar este negocio que montaron. Antes, los alcaldes pedían la ayuda de los policías para controlar la movilidad y se solucionaba algo. Ahora, según los oficiales, sólo hablan si les ofrecen unos 50 millones de pesos…

Así respondió Rodríguez cuando se enteró que el alcalde de Viotá (Cundinamarca) estaba gestionando algunos policías de tránsito para su municipio. Incluso en medio del diálogo recuerdan que Fusagasugá tuvo que contar con 600 millones de pesos para tener a los uniformados. 

Rodríguez indica cuáles son los requisitos que debe cumplir cada municipio si quiere tener tránsito y el valor que tendría cada uniformado. Repite que lo de la policía es negocio y algunas veces interviene la Gobernación para la asignación de uniformados.

 

Fuente: La FM.com.co 
Imagen tomada como referencia 
http://www.lafm.com.co/bogot%C3%A1-y-cundinamarca/noticias/los-audios-que-comprometene-a

AddThis